Por: José Medina
Ciudad Victoria.- El diputado Victor Manuel García Fuentes impulsa un Decreto mediante el cual se reforma el artículo 3 y se adicionan las fracciones I, III y V, recorriéndose en su orden natural las subsecuentes de la Ley para la Atención, Protección e Inclusión de las Personas con la condición de Espectro Autista y Trastornos del Neurodesarrollo para el Estado de Tamaulipas, incorporando nuevas definiciones que precisan conceptos fundamentales para la adecuada aplicación de la norma, así como corrigiendo la denominación de la Comisión Interinstitucional Estatal de Atención al Espectro Autista y Trastornos.
Consideró que el fortalecimiento conceptual de esta Ley es de suma relevancia porque impacta directamente en la atención integral de las personas con esta condición, por lo tanto, su claridad terminológica, además de facilitar la correcta ejecución de políticas públicas y programas sociales, también elimina posibles confusiones administrativas o legales que puedan obstaculizar el ejercicio pleno de sus derechos.
Esta modificación, deviene de un proceso de armonización legislativa con el marco jurídico general en la materia, de este modo, Tamaulipas da cumplimiento al principio de coordinación legislativa, asegurando que las disposiciones estatales se encuentren alineadas a las de orden nacional, en beneficio de la congruencia normativa, la seguridad jurídica, a fin de generar un entramado normativo sólido que respalde la protección e inclusión de este sector de la población.
Dijo que resulta pertinente mencionar que en dicha reforma se encuadran varios beneficios, como la actualización y modernización de los conceptos de asistencia social y discapacidad, permitiendo un enfoque integral y evolutivo en la atención a las personas y el fortalecimiento de la labor de la Comisión Interinstitucional Estatal, al establecer con claridad su denominación, atribuciones y ámbito de acción, a fin de garantizar la construcción de políticas públicas con perspectiva de dignidad, igualdad y no discriminación.
«Debe vislumbrase como un avance legislativo significativo para Tamaulipas, pues corrige imprecisiones técnicas, amplía el marco conceptual y fortalece la protección de los derechos de las personas con la condición del espectro autista y trastornos del neurodesarrollo, para consolidar un marco jurídico más humano e incluyente, que contribuya a que en Tamaulipas, se garanticen políticas públicas efectivas y justas en favor de la dignidad y el bienestar de quienes más lo necesitan», indicó.