A MI MANERA

Por Tello Montes

  • La UAT abre la mirada a 70 mil tamaulipecos.
  • Beto duplica el maratón.

En Tamaulipas ya entendieron lo que el resto del país apenas empieza a asimilar: sin campo no hay soberanía. Y Américo Villarreal, lejos de jugar al político de escritorio, decidió subirse —y bien subido— al plan nacional de Claudia Sheinbaum: producir lo que comemos, y dejar de mendigar alimentos al extranjero.

Este año, el gobernador soltó más de 636 millones de pesos al campo, una cifra que nunca se había visto en Tamaulipas y que rompe con décadas de abandono, simulación y “apoyos” que solo servían para tomarse la foto. Hoy, la inversión tiene nombre y rumbo: soberanía alimentaria.

Pero Américo no se quedó en los discursos. Abrió mercados, metió subsidios, entregó fertilizante, acompañó a productores, mejoró precios y le apostó al valor agregado en serio.

Y ahí viene el golpe fuerte: biocombustibles. Una planta de etanol hecha con sorgo tamaulipeco que ya trae empresarios formados en la puerta. Eso no es ocurrencia: es visión.

Y por si faltaba algo, le metió mano a uno de los temas más sensibles del país: la tortilla. Harina nixtamalizada hecha en Tamaulipas y la primera tortillería donde productores y gobierno van juntos. Mejor ingreso para el campesino, precio justo para la gente. Así se combate el abuso.

El resultado no es cuento: el sorgo tamaulipeco ya entró al programa federal Cosechando Soberanía, con mejores tasas, seguro agrícola subsidiado al 50% y 170 millones en crédito fresco para quien trabaja la tierra.

En pocas palabras:

Mientras otros presumen “transformación”, en Tamaulipas la están sembrando. Y cosechándola.

Américo entendió el mensaje de la presidenta:

México será fuerte cuando produzca lo que come.

Y Tamaulipas, gracias a esta mancuerna, ya va un paso adelante.

Y PASANDO A OTRO TEMA, El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, puso en marcha la jornada “Lentes con Corazón”, mediante la cual se donarán 70.000 lentes para mejorar la salud visual de la población tamaulipeca. Acompañado de su esposa, Isolda Rendón, el rector destacó la unión de esfuerzos entre DIF Tamaulipas y Familia UAT, reafirmando el carácter humanista de la universidad.

El arranque se realizó en el Gimnasio Multidisciplinario de Victoria, ante cientos de asistentes. Dámaso reconoció el apoyo de Judith Joshua Farach Covarrubias y de las fundaciones MAJOCCA, A. C. y OneSight, responsables de hacer posible la donación.

Las jornadas se realizarán en todas las sedes de la UAT, con evaluaciones visuales gratuitas, rápidas y seguras, enfocadas especialmente en personas mayores de 40 años y adultos mayores en condición vulnerable.

“Lentes con Corazón” reúne a estudiantes, docentes y personal universitario en una acción social que fortalece el compromiso de la UAT con el bienestar y la comunidad tamaulipeca.

Y PARA CERRAR, Matamoros no solo correrá un maratón: corré a otra velocidad. En una semana, el Maratón 2025 ya duplicó lo que hizo Ciudad Victoria: de 870 corredores a 1,700 inscritos. Un salto que no es suerte: es liderazgo.

Porque donde otros batallan por juntar gente, Beto Granados duplica participación y pone a Matamoros en el mapa nacional. Y no viene solo: el respaldo de Américo Villarreal y la Secretaría de Turismo amarra un maratón con logística, cultura, seguridad y hospitalidad que sí compite.

El evento ya no es sólo deporte: es derrama económica, hoteles llenos y una ciudad que presume identidad. Es parte del Renacimiento de Matamoros, construido paso a paso bajo la mano del alcalde.

El Maratón Matamoros 2025 lo deja claro: con Beto Granados, esta ciudad no solo participa… compite para ganar.