Reflector/Gilda R. Terán.

A través de la historia de la humanidad, se cuenta la gloria de Dios, en donde la fe es el
antídoto espiritual que nos fortalece para enfrentar días grises y así seguir acrecentado en
nuestro diario vivir esta fuerza alentadora.
En Josué 6:1-27, se describe la caída de los muros de Jericó, es un episodio en el que nunca
perdieron los israelitas la comunión con Dios, pero más allá de eso, la destrucción de ese
lugar nos enseña varias verdades importantes acerca de la fe inquebrantable.
Cuenta la historia, que el pueblo de Israel acababa de cruzar el río Jordán y se dirigían a
Canaán (Josué 3:14-17) que era la tierra de leche y miel que Dios había prometido a
Abraham más de 500 años antes.
Y después de pasar cuarenta difíciles años por el desierto del Sinaí, el pueblo de Israel se
encontraba ahora en la orilla oriental del Jordán, su meta era conquistar la tierra de Canaán,
la Tierra Prometida.
Sin embargo, Jericó, era una ciudad amurallada e impenetrable, las excavaciones
realizadas allí revelan que sus fortificaciones contaban con una muralla de piedra de 3,3
metros de alto y 4,2 metros de ancho.
En lo alto de estos cercos había una pendiente de piedra lisa, donde se unía a enormes
muros de piedra que se elevaban aún más, era a grandes luces impenetrable.
En las luchas antigua, estas ciudades eran tomadas por asalto o rodeadas y sus habitantes
eran sometidos por hambre y los invasores podían intentar debilitar los muros de piedra con
fuego o excavando túneles, o simplemente amontonando tierra para construir una rampa.
Cada uno de estos métodos de asalto llevaba semanas o meses, y las fuerzas atacantes
solían sufrir grandes pérdidas, sin embargo, Dios simplemente le dijo a Josué que hiciera
que el pueblo marchara en silencio alrededor de Jericó durante seis días y que, después de
siete vueltas el séptimo día, gritaran.
Esto parecía una locura, pero Josué siguió las instrucciones de Dios al pie de la letra, y
cuando el pueblo finalmente gritó, las enormes murallas se derrumbaron al instante e Israel
obtuvo una fácil victoria.
Por lo tanto, cuando nos enfrentamos a dificultades aparentemente insuperables, debemos
aprender que nuestras victorias como la de Jericó solo se obtienen cuando nuestra
obediencia fiel a Dios es completa .

Tome en cuenta que hay muchos muros gigantescos, que representan los obstáculos y
riesgos que encontramos en la vida, ya sean espirituales o físicos, y su presencia deteriora y
merma nuestra existencia.
Pero, la fe es un arma poderosa contra este enemigo, por eso estoy segura que el verdadero
portador de un ideal, no le parece extraña las dificultades, ni se acobarda ante estas, sino
más bien se eleva ante ellas.
Sin embargo pienso también que ante las dificultades que hay, tenemos que pagar un
precio de lucha, junto a esto, nuestra perseverancia, contra todo desafío, tenemos que creer
precisamente en la esperanza.
IPSSET CUIDA DE TI.
Sin duda alguna que la salud es un renglón importante en esta administración Estatal, y
bueno en este entendido el Instituto de Previsión de Seguridad Social del Estado de
Tamaulipas, ha emprendido tareas para velar por la salud de los burócratas a los servicios
de este gobierno.
Y bajo el slogan de “Medicina Preventiva, IPSSET cuida de ti” este programa despliega
acciones a favor de la salud, donde médicos y personal calificado se han dado a la tarea de
aplicar pruebas de detección de enfermedades crónicas a los servidores públicos.
Así de esta forma buscan crear conciencia en los burócratas de la importancia de la
medicina preventiva para llevar una calidad de vida en estas incidencias de salud crónicas
degenerativas.
Entre estas enfermedades se aplican estudios de detección de azúcar, hipertensión, pruebas
de detección de cáncer, programas de nutrición, pruebas de peso para evitar la obesidad
mórbida. etc.
EXHORTACIONES DE SALUD
En el rubro de velar por la salud de la ciudadanía con acciones preventivas, es una prioridad
para el Gobierno del estado, tanto es así que el abatimiento contra el dengue es un
programa permanente.
Vicente Hernández Navarro, Secretario de Salud no ha bajado la guardia, en el combate de
estas enfermedades, y ha fortalecido las acciones de brigadistas, fumigaciones, en fin todo
lo que concierne a las medidas precautorias para erradicar este mal.
No obstante, de los esfuerzos que hacen las instituciones de salud, es importante que la
ciudadanía coadyuve con su aportación, al seguir las recomendaciones y sugerencias que

les indiquen los brigadistas para mantener su entorno libre del dengue.
Como ya sabemos que entre las principales indicaciones son llevar acabo el descacharre,
tareas de limpieza e higiene, no dejar objeto o recipientes con agua las cuales se puedan
convertir en criaderos del temible mosquito aedesaegypti que es portador de estas
pandemias.
Debemos considerar que la implementación de las jornadas de lucha contra el dengue, han
demostrado que la participación y trabajo organizado de la sociedad no sólo es posible, sino
que puede tener impactos en la disminución de la enfermedad.
UNA NOCHE DE ESTRELLAS.
Prepárese para este sábado 29 de noviembre de 5:00 de la tarde a 10:00 de la noche, para
una velada con las estrellas, ya que la Comisión de Parques y Biodiversidad de
Tamaulipas, invita a disfrutar con su familia esta experiencia única.
Este encuentro con el cielo estrellado será en el Planetario “Dr. Ramiro Iglesias Leal” de
Ciudad Victoria, se pretende fortalecer el vínculo familiar en este espacio con la ciencia,
para conocer el universo a través de un telescopio.
Además, se podrá disfrutar de películas, recorridos guiados, juegos, artesanías, se busca
acrecentar el conocimiento con estas dinámicas de juegos y diversiones para toda la familia,
en fin aproveche esta oportunidad de tener una “Noche con las estrellas”.
Nos vemos en la próxima.
[email protected]