Columna Opinión Económica y Financiera.
Dr. Jorge A. Lera Mejía.
En Tamaulipas, la pobreza y la desigualdad han mostrado una reducción significativa en los últimos años, pero aún enfrentan retos importantes.
Según datos del INEGI, la pobreza multidimensional en el estado bajó del 26.8% en 2022 al 20.2% en 2024, lo que significa que 242 mil personas salieron de esa condición.
La pobreza extrema pasó del 2.9% al 1.5%, es decir, cerca de 50 mil personas dejaron la pobreza extrema.
A pesar de estos avances, persisten brechas importantes. En las zonas rurales, la pobreza multidimensional aún alcanza el 45.8%, mientras que en las zonas urbanas es del 25%, mostrando una fuerte desigualdad territorial.
Entre las principales causas de la pobreza y desigualdad en Tamaulipas se encuentran el rezago educativo, que afecta al 15.2% de la población, la falta de acceso a la seguridad social (que afecta al 37.9%), así como carencias en salud, vivienda y alimentación (donde la carencia bajó al 9.7%).
SITUACIÓN POBREZA POR MUNICIPIOS
De acuerdo a datos estadísticos del INEGI,
Altamira tiene la mayor proporción de población pobre, con 42.1% (123,363 personas) y 5.6% en pobreza extrema (16,307 personas).
Tampico registra 28.8% de pobreza (89,907 habitantes); la pobreza extrema alcanza el 2.1% (6,632 personas).
Victoria concentra 23.4% de pobreza (49,921), con cerca de 2.3% en situación extrema (4,889 personas).
Matamoros reporta altas carencias sociales, concentrando un número significativo en pobreza extrema y moderada.
Reynosa también presenta rezagos, especialmente en acceso a vivienda y seguridad social.
Nuevo Laredo mantiene mejor índice, aunque se suma a los municipios fronterizos donde la pobreza extrema se incrementó levemente en los últimos años.
Persisten notables diferencias entre municipios, requiriendo políticas focalizadas para cerrar brechas.
MEDIDAS DEL GOBIERNO ESTATAL
El estado ha implementado diversas políticas públicas para atacar estos problemas.
Entre los programas sociales que han contribuido a la reducción de la pobreza se encuentran el impulso al desarrollo productivo rural, programas de apoyo a la educación en zonas marginadas, y el incremento del presupuesto federal para programas sociales en 2025.
Aun así, el INEGI advierte que quedan retos por enfrentar. La desigualdad entre zonas rurales y urbanas sigue siendo notable, y se requiere mayor inversión en infraestructura educativa, acceso a universidades para jóvenes de comunidades rurales y atención a la seguridad social.
Tamaulipas ha logrado avances importantes en la reducción de la pobreza y la desigualdad en los últimos tres años, pero las disparidades entre regiones, el acceso desigual a servicios y la necesidad de políticas públicas territoriales seguirán siendo cruciales para consolidar y ampliar estos logros.