Reflector/Gilda R. Terán.

Con el fin de apoyar a las personas que cursan la enfermedad de tuberculosis y que
requieren de llevar una alimentación adecuada acorde a este padecimiento, la Secretaria de
Salud dio arranque con el TBton 2025, estas jornadas de donación de productos no
perecederos y de la canasta básica.
En esta edición número 22, la Secretaría de Salud en coordinación con los 12 Distritos de
Salud para el Bienestar y la red estatal TAES, realizan el TBton, actividad enfocada a
apoyar con productos no perecederos y de la canasta básica para los pacientes que padecen
tuberculosis.
En este sentido, el Secretario de Salud, Vicente Hernández Navarro, invita a la población a
la población a participar en esta jornada que permanecerá vigente hasta el mes de diciembre
y pueden acudir a la unidad de salud más cercana o al módulo que se encuentra instalado en
Oficina Central de esta dependencia, ubicada en el 17 Guerrero y Bravo de esta ciudad, el
cual permanecerá hasta el 21 de noviembre.
Este apoyo se solicita cada año para recolectar víveres y apoyar a los pacientes y sus
familias que enfrentan o han enfrentado un diagnóstico de tuberculosis y requieren de
asistencia alimentaria, ya que un buen porcentaje de los pacientes afectados con este
padecimiento presentan algún grado de desnutrición.
El Tbton fue creado por la Red TAES (Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado)
quienes contribuyen de manera directa en la lucha contra la tuberculosis y está integrado
por enfermeras y enfermeros de todas las instituciones del Sector Salud para supervisar su
tratamiento, disminuir los efectos secundarios de los medicamentos y el abandono de los
mismos, lo que garantiza su recuperación.
Y dio inició el pasado 18 de noviembre y se contempla que concluya los primeros días de
diciembre de este año para lograr la mayor cantidad de productos, por ello se hace
extensiva la invitación a participar en esta actividad que beneficia a los pacientes con
tuberculosis y que requieren de una dieta adecuada para su pronta recuperación.
PROMUEVEN GASTRONOMIA DE EMPRENDEDORES DEL CAMPO
Uno de los proyectos estrella que impulsará a Ciudad Victoria en el mapa del turismo, será
el Primer Corredor Gastronómico Interejidal, 36 destinos de sabor, tradición y experiencias
únicas.

“De lo que se trata, es de poner en el mapa a los 36 negocios familiares que, con su comida,
sazón, productos del campo y experiencias únicas, son el alma de esta ruta”, señaló
Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas.
Precisó que en su primera etapa se instalarán 110 señalamientos alusivos a los atractivos
turísticos y 36 señalamientos de establecimientos de alimentos, entre otros indicadores más,
necesarios para resaltar la zona como nunca antes.
“El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya está muy interesado en detonar el
desarrollo turístico en beneficio de las comunidades”, afirmó el funcionario estatal.
Además, en trabajo coordinado con otras dependencias, como la Secretaría de Obras
Públicas se proyecta mejoramiento de accesos, entre otros más.
Con el corredor, el objetivo es claro, posicionar a Victoria como el nuevo referente del
turismo gastronómico en Tamaulipas, con espacios seguros, atractivos y cargados de
identidad regional que inviten a detenerse, disfrutar y regresar, porque Tamaulipas Seguro
te Enamora, concluyó.
LALO GATTAS IMPULSA LA EDUCACION.
Con el fin de seguir impulsando la educación básica, el alcalde capitalino Lalo Gattás
Báez, hizo entrega en la escuela primaria “General Luis Caballero” de una techumbre
metálica número 16 que construye su gobierno en instituciones educativas, para
actividades cívicas, físicas y culturales de los menores.
El programa de inversión del Gobierno de Victoria en infraestructura educativa genera
bienestar en instituciones escolares, cumpliendo necesidades elementales. “Era un largo
sueño para nuestro plantel, hoy es una realidad”, reconoció el director Marcelino Medellín
Soto.
Durante el gobierno de Gattás Báez, alumnos de 16 escuelas de Victoria realizan sus
actividades sin sufrir las inclemencias del clima gracias a la techumbre escolar en Victoria,
un beneficio que continuará siendo prioritario en 2026.
En la entrega de la construcción metálica de 12 x 18 metros, estuvieron presentes la
supervisora de zona, Mtra. Olivia Martínez Castillo; el secretario de Obras Públicas,
Eusebio Alfaro Reyna. Así como síndicos y regidores del Cabildo que trabajan junto al
alcalde de esta ciudad capital
Nos vemos en la próxima.
[email protected]