Alberto Serna
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El secretario del Ayuntamiento de Victoria, Hugo Arael Reséndez Silva, informó que el Gobierno Municipal mantiene un programa permanente de capacitación para los elementos de seguridad, atendiendo estrictamente lo que establece la normatividad estatal y nacional.
Reséndez Silva señaló que la ley en materia de seguridad pública es clara respecto a las obligaciones del personal operativo. “La capacitación es constante. La capacitación, bueno, lo marca la propia ley de seguridad en el Estado, la propia ley. Los 300 deben estar debidamente capacitados”, expresó, y subrayó que todos los integrantes deben someterse a los procesos que exige el marco legal vigente.
Detalló que, como parte de ese cumplimiento, los elementos están obligados a acudir a las evaluaciones correspondientes. “Deben acudir a sus pruebas de control y confianza, deben ir a acudir al polígrafo, a los psicológicos, todo lo que marca la ley de seguridad pública en el Estado a nivel nacional”, afirmó.
Agregó que el municipio mantiene comunicación directa con el Secretariado Ejecutivo, organismo que “nos va marcando la pauta para cumplir con esta normativa”, dijo.
En otro tema, el secretario municipal hizo un llamado a la ciudadanía a mantener hábitos responsables para prevenir accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol.
Destacó que las campañas de concientización han tenido resultados positivos. “Hacer conciencia en la ciudadanía para evitar estos accidentes… se ha logrado afortunadamente, en ese sentido tenemos buenos números”, apuntó.
Reséndez Silva señaló que desde hace tiempo no se han registrado siniestros fatales derivados del alcohol, un indicador que esperan conservar. “Hace ya un buen rato que no se nos presentan accidentes fatales por alcohol y así buscamos mantenerlo, ¿no? Lo que se pretende como gobierno municipal es precisamente eso, la baja incidencia en este tipo de accidentes”, afirmó.
Sin embargo, aclaró que las autoridades no pueden ignorar las denuncias de la población. “No podemos nosotros como gobierno municipal o como gobiernos ser indolentes ante las quejas de la ciudadanía”, esto respecto a las quejas por los abusos cometidos en los operativos antialcohol.