Columna Rosa, sólo para Mujeres.
Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.
Tamaulipas se ha consolidado como un estado clave en la industria automotriz mexicana, en especial a través de su sector de manufactura IMMEX, donde destacan más de 192 maquiladoras dedicadas a autopartes.
Estas empresas, principalmente ubicadas en ciudades fronterizas como Matamoros y Reynosa, generan actualmente más de 100,000 empleos, especializándose en la fabricación de componentes estratégicos del vehículo moderno, como tableros, volantes, arneses, sistemas de seguridad, sensores y sistemas de frenos.
Este dinamismo industrial ha colocado a Tamaulipas como uno de los principales polos exportadores y ensambladores del país, aportando de manera significativa al comercio internacional con Estados Unidos y Canadá bajo el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La participación de Tamaulipas en el sector IMMEX no solo es relevante por el número de empresas dedicadas a autopartes, sino también por el peso global de sus industrias: el total de empresas IMMEX en todos los sectores en el estado asciende a aproximadamente 417.
Además, el papel de la oferta laboral femenina está en expansión. El sector laboral femenino en la industria de autopartes de Tamaulipas destaca por su creciente participación en un ámbito históricamente masculino, representando cerca del 37% de la fuerza laboral en la industria automotriz regional. Las mujeres aportan talento, innovación y liderazgo, enfrentando retos de equidad e inclusión, y convirtiéndose en clave para la competitividad y el desarrollo sostenible del sector industrial tamaulipeco.
El motor del crecimiento regional ha sido la manufactura de exportación, la cual es altamente dependiente de las condiciones y reglas establecidas en el T-MEC para mantener su competitividad.
El T-MEC que sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en julio de 2020, introdujo cambios significativos en las reglas de origen automotrices, estableciendo nuevas condiciones para que los vehículos y autopartes puedan beneficiarse de aranceles preferenciales.
Según Francisco González, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), las modificaciones establecieron tres etapas de transición, que se están consolidando en el periodo actual, por lo que la totalidad de los efectos y beneficios del T-MEC aún están en proceso de materialización.
En este contexto de revisión del T-MEC, la INA ha exhortado públicamente a las autoridades estadounidenses a no modificar estas reglas de origen automotrices en el corto plazo, advirtiendo que los primeros ajustes todavía atraviesan un periodo de transición y que no es conveniente introducir nuevas modificaciones.
González subraya que “los efectos completos del T-MEC aún se están manifestando. Por lo tanto, no se requieren cambios en las reglas de origen”, enfatizando los beneficios que siguen materializándose a partir de la entrada en vigor del tratado y el fortalecimiento de la cadena de valor automotriz en México.
Para Tamaulipas, cualquier ajuste en las reglas de origen del sector automotriz podría tener implicaciones directas sobre la competitividad de sus maquiladoras y su capacidad para seguir generando empleo y divisas mediante las exportaciones a Norteamérica.
La postura defendida por la INA representa no solo los intereses nacionales, sino también la estabilidad de los clústeres industriales fronterizos como los que operan en Tamaulipas, donde la aplicación eficiente del T-MEC ha favorecido el desarrollo regional y la integración internacional de la industria de autopartes, buscando ser resilientes para que Tamaulipas siga aportando al sector de Autopartes hacia el desarrollo.