Columna Opinión Económica y Financiera.
Dr. Jorge A. Lera Mejía.
Tamaulipas está consolidando su liderazgo nacional en movilidad y comercio exterior con la suma de sus 17 puentes internacionales, 3 puertos de altura y el desarrollo de un Puerto Seco y Aduana interior en Ciudad Victoria, además de la puesta en marcha de la Agencia Nacional de Aduanas en Nuevo Laredo y el nuevo Polo del Bienestar de Altamira.
Estos proyectos estratégicos buscan catapultar al estado como un verdadero Hub Logístico y de Movilidad, articulando cadenas de suministro que conectan regiones clave como Coahuila, Nuevo León, el Bajío y todo el país con la frontera norte y el Golfo de México.
La construcción del Puerto Seco en CIUDAD VICTORIA se realiza en una superficie de aproximadamente 1,200 hectáreas, con una primera fase de 55 hectáreas e inversión inicial estimada en 500 millones de dólares.
Este recinto facilitará operaciones aduaneras directas, recurriendo a infraestructura moderna y conectividad multimodal: vial, ferroviaria y aérea.
Esta nueva Aduana será la séptima en el estado, fortaleciendo la red líder en recaudación y movimiento por comercio exterior de Tamaulipas.
El objetivo es agilizar trámites, reducir costos logísticos y posicionar a Victoria como Nodo nacional para la entrada y salida de mercancías.
La Agencia Nacional de Aduanas en NUEVO LAREDO está por inaugurarse, con avance superior al 95% en construcción, reforzando la posición de la ciudad como capital aduanera del país y eje prioritario del comercio internacional.
Se espera que su apertura repotencie las operaciones fronterizas, inversiones y el empleo, consolidando aún más el liderazgo logístico de Tamaulipas.
NUEVO LAREDO es esencial para el tránsito terrestre México–EE.UU., operando miles de cruces diarios de carga y personas, representando cerca del 45% de los cruces fronterizos entre México y EE.UU.
El puerto de ALTAMIRA ha sido formalmente designado como Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, con más de 1,600 hectáreas conectadas por puerto marítimo, carreteras y ferrocarril.
La estrategia estatal promueve incentivos para inversiones, innovación y capacitación tecnológica, atrayendo sectores como el automotriz, químico y farmacéutico, y posicionando la región como epicentro industrial nacional bajo el nuevo modelo federal de desarrollo productivo.
Altamira opera con 16 terminales especializadas y rutas con cobertura internacional, afianzando su papel logístico y exportador.
La suma del puerto seco, nuevas aduanas y conectividad multimodal está transformando Tamaulipas en un Hub Logístico y de Movilidad con impacto nacional.
Los proyectos generan competitividad regional, empleos e inversiones, elevando la calidad de vida en la entidad.
Altamira y Victoria funcionarán como polos estratégicos, ligados a la frontera y puertos Marítimos, bajo coordinación federal y estatal para el desarrollo integral y bienestar.
Los avances posicionan a Tamaulipas como un referente en infraestructura, movilidad y comercio exterior, con beneficios para el desarrollo económico y social a nivel estatal y nacional.