El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó el
compromiso de su administración con el bienestar y desarrollo integral de la niñez universitaria
durante una visita al Centro de Desarrollo Infantil (CENDI UAT Empresarial), que opera bajo el
modelo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Acompañado por la Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, el rector destacó la
importancia de fortalecer las políticas institucionales orientadas a ofrecer un espacio seguro,
afectivo y de calidad en el cuidado infantil.
Reconoció al personal de este centro por servir con amor y dedicación en la atención a más de 160
hijos e hijas de trabajadores universitarios, además de destacar la colaboración de madres y
padres de familia en este importante esfuerzo.
El rector Dámaso Anaya hizo énfasis en el fortalecimiento del sentido humano dentro de la
comunidad universitaria, subrayando que el CENDI UAT Empresarial representa un reflejo de la
responsabilidad social de la institución, al ofrecer un espacio formativo de calidad para los hijos e
hijas del personal universitario.
Puntualizó el interés de continuar impulsando proyectos de este tipo en otras sedes universitarias,
fortaleciendo el enfoque humanista que guía al Plan de Desarrollo Institucional de la UAT
2024–2028.
Por su parte, y con la presencia también de la representante del Consejo de Padres de Familia,
Sandra Luz Snydelaar Núñez, y un pequeño grupo de niñas y niños, la directora del Centro de
Desarrollo Infantil, Claudia Verónica Cedillo de los Santos, agradeció al rector y a su esposa por el
respaldo institucional que permite brindar una atención de alta calidad.
Acto seguido, el rector y su esposa, Isolda Rendón, develaron una placa conmemorativa de la
creación de este centro, que ha sido catalogado como CENDI UAT Empresarial A0001, atendiendo
a menores en las áreas de lactantes y maternal, mediante un modelo de atención integral que
promueve el desarrollo físico, emocional y cognitivo en un ambiente de seguridad y afecto.
Con estas acciones, la UAT reafirma su vocación humanista y su compromiso con la formación de
ciudadanos integrales desde la primera infancia, fortaleciendo el bienestar de las familias
universitarias y el sentido social de su quehacer institucional.