El secretario de la Liga de Comunidades Agrarias (LCA) en Tamaulipas, Ángel Lara Martínez, debería de acudir con la flamante presidenta de la Comisión de Agricultura del Senado, Olga Patricia Sosa Ruiz, quien el pasado 5 de noviembre presentó un programa de actividades que, según ella, fomentará la producción en el medio rural y atenderá a los pequeños productores.
Y es que la senadora morenista es muy buena para declarar ante cámaras y micrófonos, como sucedió la semana pasada, pero en los hechos no ha logrado nada para apoyar a los campesinos, como lo acaba de denunciar Lara Martínez.
Sosa Ruiz se reunió recientemente con integrantes del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), que preside Jorge Estévez Recolons, para delinear una agenda común en la búsqueda de alcanzar la soberanía alimentaria del país, sin embargo, este compromiso será muy difícil de alcanzar porque el gobierno federal prefiere importar granos y alimentos en lugar de destinar apoyos para que los campesinos produzcan más y mejor.
La legisladora oriunda de Tampico ni siquiera levantó la voz cuando el gobierno federal asignó poco más de 76 mil 839 millones de pesos para el rubro de Agricultura y Desarrollo Rural en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PREF) 2026, lo que representa un incremento de 6.2% en comparación con el presupuesto que se ejerce este año.
Este aumento resulta vergonzoso porque ni siquiera alcanzará para cubrir la inflación que se espera en el 2026, pero la flamante senadora morenista ni siquiera fue para reclamar una mejor asignación presupuestal ante la crisis que enfrentan que enfrenta el medio rural.
Incluso, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, reconoció que efectivamente el gobierno federal debió respaldar más al campo, por lo que de inmediato solicitó una reunión urgente con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, para gestionar más recursos a favor del medio rural.
Y hablando de Monreal Ávila, el político zacatecano anunció ayer que se había entrevista con el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Leonel Godoy Rangel, a fin de que difiriera la dictaminación de la reforma en materia de Revocación de Mandato ante la presión que ejercieron los coordinadores parlamentarios del PRI y del PAN, Rubén Moreira Valdez y Elías Lixa Abimerhi, respectivamente.
La reforma de la Ley de Revocación de Mandato, cuya iniciativa fue presentada por el diputado morenista Alfonso Ramírez Cuellar, busca que este ejercicio se realice junto con la renovación de la Cámara de Diputados, las elecciones de 17 gubernaturas, diputados locales y la segunda parte de la elección de magistrados y jueces en la elección del 2027.
En caso de que la iniciativa de Ramírez Cuellar fuera aprobada por la mayoría morenista en la Cámara de Diputados, el “cóctel electoral” no sólo complicaría la elección del 2027, sino también desalentaría la participación ciudadana como sucedió en la elección del 2022.
De regreso con la senadora Sosa Ruiz, no hay duda de que a la legisladora morenista le encanta estar ante cámaras y micrófonos, pero también no se puede negar que en los hechos deja mucho que desear, por eso los campesinos claman en todo el país, ¿Dónde está Olga Sosa?
Se espera que por lo menos levante la voz desde la tribuna del Senado para reclamar más recursos para la Agricultura y el Desarrollo Rural en el PREF 2026, sobre toda ahora que Monreal Ávila se entreviste con el encargado de las finanzas públicas del gobierno federal, Amador Zamora.
En otro tema, la próxima sesión del Congreso Local ha llamado la atención porque se definirá quién recibirá la medalla al mérito cívico “Luis García Arellano” 2025, ya que en la recta final se disputan este honor la escritora Alicia Caballero Galindo, la maestra Claudia Anaya Alvarado y la experimentada coreógrafa de la danza clásica, Cecilia Imelda Lugo Cruz.
Las tres nominadas cumplen con los méritos cívicos porque se han esforzado por promover la cultura, la educación y la defensa de los derechos humanos, además sus trayectorias son reconocidas en sus respectivos ámbitos profesionales tanto a nivel nacional como internacional.
La ganadora de la medalla “Luis García Arellano” recibirá una medalla de oro con un valor estimado en 150 mil pesos, además de un premio económico de 315 mil 547 pesos, pero sobre todo que su nombre estará inscrito en el Muro de Honor del Congreso Local.
Todo parece indicar que la decisión ha sido tomada, según versiones que circulan por los pasillos del palacio legislativo, pero será hasta la próxima sesión en que se dará a conocer el nombre de la ganadora.
Por último, la Encuesta Intercensal 2025 que realiza el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI) ha causado sorpresa entre las y los ciudadanos que han sido censados en Tamaulipas, puesto que los encuestadores les han preguntado sí han sido víctimas de algún desplazamiento forzoso, ya sea por la violencia de las organizaciones criminales o grupos de poder, como ha sucedido en otras entidades federativas.
Correo electrónico: [email protected]