Columna Opinión Económica y Universitaria.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) está participando activamente en el debate sobre la reforma electoral, abriendo espacios de diálogo para docentes y estudiantes que buscan influir en la agenda pública con sus propuestas.

En estas mesas, la tendencia predominante ha sido la crítica y la exigencia del retiro del financiamiento público a los partidos políticos—aunque también existen voces que abogan por una mera reducción, alegando riesgos de financiamiento irregular y desigualdad electoral.

La UAT habilitó foros simultáneos en distintas sedes para promover la participación universitaria. El objetivo es democratizar la discusión de la reforma electoral, permitiendo que la comunidad académica y los jóvenes universitariios presenten observaciones, análisis y propuestas que posteriormente serán evaluadas por expertos.

Esta apertura busca legitimar el proceso, recogiendo un abanico diverso de inquietudes y demandas provenientes de la base social universitaria.

Entre las propuestas más mencionadas destacan:

La eliminación del financiamiento público de partidos políticos, considerada por muchos como una demanda ciudadana urgente ante el hartazgo por el manejo de recursos y la percepción de clientelismo partidista.

La oposición a la eliminación total, defendida por el presidente del IETAM, Juan José Ramos Charré, quien advierte que ello podría fomentar el financiamiento irregular y la inequidad en la competencia política.

El proceso inaugurado por la UAT promete que expertos evaluarán la calidad, viabilidad y legitimidad de las propuestas recogidas durante los tres días de foros.

La intervención universitaria no se limita a una crítica retórica, busca formalizar aportaciones sustentadas y abrir el debate más allá del sector político, evidenciando el papel de la academia como espacio de interlocución crítica y propositiva.

La UAT está cumpliendo un rol significativo como facilitador de diálogo plural y constructor de alternativas en la reforma electoral, aunque el debate revela polarización y la persistencia de tensiones entre demandas ciudadanas y argumentos institucionales sobre la gobernabilidad democrática.

Con estos foros sobre la Reforma Electoral, la UAT está apostando fuertemente a que la juventud y la academia se enrolen y comprometan con el futuro democrático, estos Foros hacen ver el papel de la UAT y la trascendencia en temas políticos…