CUADRANTE POLITICO———–POR FERNANDO ACUÑA PIÑEIRO——
——
*.–EL FORO EN LA UAT, Y EL ADIOS A LAS PLURIS—
Por lo que se observó este viernes, el actual sexenio tamaulipeco viene cerrando 2025, con una envidiable sinergia y coordinación entre el gobierno de Claudia Sheinbaum y la administración estatal de AVA.
El fin de semana, en el gimnasio de la UAT, se llevó a cabo un evento por demás trascendente. El sexenio presidido por el doctor Villarreal Anaya dio un paso decisivo para aterrizar inminente reforma electoral del país, cuyos cañones deliberativos y democráticos apuntan hacia la pulverización de ese sistema de privilegios y componendas, denominado candidaturas plurinominales.
En el evento participaron, el Coordinador de Asesores de la Presidencia de la república, Jesús Ramírez Cuevas, en su calidad de integrante de la Comisión Presidencial para la reforma electoral. Y también figuró como participante el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado.
Ramírez Cuevas, dijo que la reforma electoral que viene, fortalecerá la democracia. Y subrayó que el pueblo, constituye hoy por hoy, el centro de la transformación.
Pero..¿cual es el origen de las plurinominales que fue creciendo gradualmente, hasta convertirse en uno de los vicios y lastres más costosos y deplorables del sistema político mexicano?
Su desarrollo embrionario se remonta a finales del sexenio del Presidente Adolfo López Mateos, cuando se impulsan las llamadas candidaturas de partido. A través de ellas, se buscaba suavizar un poco la abrumadora preponderancia del monopartidismo priista. Y se incorporaban a manera de migajas parlamentarias, (cargos de elección popular), algunos representantes camarales de las minorías opositoras.
El célebre “Ogro Filantrópico” o “familia revolucionaria”, mostraba un poquito de apertura, para ganar a cambio cierta legitimidad, donde la unanimidad de color y de partido, ya no resultaba tan rentable, políticamente hablando.
Ese fue el génesis en el ejercicio del poder. Cámaras regidas por el principio de mayoría relativa. Pero ante acontecimientos como el movimiento de 1968, y el riesgo de una creciente radicalización que amenazaba con rebasar la estabilidad institucional, el gobierno de José López Portillo, impulsó en 1977, la primera reforma política de gran calado.
Su creador y estratega intelectual, lo fue el destacado teórico e ideólogo priista Jesús Reyes Heroles, entonces Secretario de Gobernación. Fue aquí donde nacieron los diputados de representación proporcional. Y con ello se disparó la sobrepoblación de la cámara baja, (400 integrantes), hasta llegar a la actualidad con 500 personajes que devengan salarios elevadísimos. De esta representación, 200 son pluris.
Actualmente, se ser un remedio, los diputados plurinominales se convirtieron en enfermedad. Porque muchos de ellos no contribuyen en lo más mínimo al desarrollo del país. Son faltistas y solo acuden a cobrar una jugosa dieta parlamentaria. Igual, su designación, no obedece a mecanismos transparentes, sino a criterios de cuatachismo y de privilegios.
La propuesta de la reforma planteada por el gobierno de Claudia Sheinbaum, plantea que, los plurinominales sean sustituidos por la figura de segunda minoría, es decir el segundo lugar de las votaciones.
De consumarse vía constitucional, este nuevo formato, grupos políticos como el cabecismo en Tamaulipas, ya no la tendrán tan fácil, y tendrán que remar contra la corriente. Pues ya no podrán acceder fácilmente a cargos de elección popular, por la vía de los favores políticos, instrumentados desde el CEN de su partido, el PAN.
—— LA TRANSFORMACION FEROVIARIA TAMAULIPECA. UNA REALIDAD-
Además del tema de la reforma electoral ,la agenda del gobernador Américo Villarreal Anaya tuvo un evento estratégico relacionado con la nueva infraestructura ferroviaria en Tamaulipas. Enlazados por la Mañanera del pueblo, la Presidenta Sheinbaum y el doctor AVA participaron en el banderazo de salida, para la construcción de la nueva vía férrea Monterrey- Saltillo-Nuevo Laredo.
La nueva vía de ferrocarril tiene una longitud de 396 kilómetros, se contempla la generación de 10 mil 922 empleos directos y 32 mil 766 de manera indirecta. El gobernador AVA agradeció el apoyo de la Presidenta Sheinbaum, por esta obra que consolida a Nuevo Laredo, como la ciudad más importante para el intercambio comercial con Estados Unidos y Canadá.