*

Enrique Jonguitud 

Ciudad Victoria, 5 de noviembre.-La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente activó el Operativo de Verificación e Inspección a la Importación de Árboles de Navidad 2025 en los cruces internacionales de Reynosa y Nuevo Laredo, considerados las rutas principales para el ingreso de estos productos al país.

El dispositivo, que estará vigente del 4 de noviembre al 5 de diciembre, contempla revisiones físicas, muestreos y análisis de laboratorio para impedir la entrada de plagas exóticas capaces de dañar bosques y plantaciones comerciales en México.

El personal federal inspeccionará árboles procedentes de Estados Unidos y Canadá que crucen por los puentes fronterizos de Tamaulipas, con la instrucción de detener o retornar cualquier embarque donde se detecten organismos de riesgo.

La operación se realiza en cumplimiento de la NOM-013-SEMARNAT-2020, que regula la importación de árboles naturales de los géneros Pinus, Abies y Pseudotsuga menziesii. La Profepa recordó que cualquier espécimen con indicios de plaga será asegurado o devuelto a su país de origen.

La estrategia es coordinada por la Dirección General de Verificación e Inspección Ambiental en Puertos, Aeropuertos y Fronteras, junto con las oficinas estatales de Profepa en Tamaulipas y apoyada por la Secretaría de Economía para validar la documentación comercial.

De acuerdo con la autoridad ambiental, México es uno de los países con mayor diversidad de pinos en el mundo, por lo que la llegada de una plaga cuarentenaria tendría efectos graves en ecosistemas, agricultura y cadenas productivas. En 2024, las autoridades revisaron más de 567 mil árboles.

Con este operativo, el gobierno federal busca asegurar que los árboles navideños que ingresan al país cumplan con las normas ambientales y fitosanitarias, y evitar un daño irreversible a los recursos forestales y a la economía de Tamaulipas y del resto del país.