Columna Opinión Económica y Política.

Dr. Jorge A. Lera Mejía

Ante el incremento de violencia e inseguridad en el estado, el gobierno de Tamaulipas, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), los municipios y la Mesa Ciudadana de Seguridad Pública están implementando múltiples programas preventivos y educativos dirigidos a jóvenes, enfocados en fortalecer ambientes de paz, prevenir delitos y promover el desarrollo integral de la juventud en la entidad.

Las acciones recientes incluyen talleres, pláticas y jornadas informativas sobre temas como violencia familiar, ciberbullying, bullying, adicciones, salud sexual, manejo de emociones y cultura de la denuncia.

Por ejemplo, la Guardia Estatal de Género realiza actividades en secundarias y centros comunitarios con dinámicas sobre ciberacoso, bullying y prevención de adicciones.

La Secretaría de Seguridad Pública ofrece el taller “Pinta tu verano” para niñas y niños, empleando el arte para fomentar empatía y habilidades sociales, fortaleciendo la cultura de paz.

La Fiscalía General de Justicia, junto con la Mesa Ciudadana de Seguridad Pública, imparte sesiones preventivas sobre extorsión y violencia familiar dirigidas a estudiantes y padres de familia.

Participación de la UAT y los Municipios

La UAT refuerza los protocolos de seguridad para su comunidad estudiantil y colabora con instituciones estatales y municipales promoviendo entornos escolares seguros a través de estrategias físicas, digitales y psicológicas.

Asimismo, los municipios, como Tampico, Victoria y Altamira, organizan foros, carreras por la paz y campañas informativas para sensibilizar a la juventud sobre los riesgos de la violencia y promover valores de convivencia.

La Mesa Ciudadana impulsa la proximidad social y la participación comunitaria en planteles educativos, abordando principalmente temas de seguridad digital (ciberacoso, grooming, sexting y sextorsión) y promoviendo la responsabilidad de padres y familias en la prevención de delitos desde edades tempranas.

Estos programas han beneficiado a miles de jóvenes y familias en los municipios de Tamaulipas, consolidando una alianza interinstitucional sólida para el combate y la prevención de la violencia. Se destaca el compromiso con la cultura de la paz, la denuncia ciudadana y el acompañamiento psicológico y comunitario.

La estrategia integral estatal combina prevención, educación, desarrollo de habilidades y colaboración intersectorial para proteger y orientar a la juventud tamaulipeca frente a los retos de violencia e inseguridad.