La certificación del Rastro Tipo Inspección Federal (TIF), operado por la Universidad Autónoma de
Tamaulipas (UAT), abre la puerta a exportaciones hacia más de 60 países, posicionando a la
entidad como un polo competitivo en el mercado agroalimentario nacional e internacional.
Lo anterior se puso de relieve durante la reciente entrega del documento que recibió el
gobernador Américo Villarreal Anaya, en el cual el Gobierno de México, a través del SENASICA
(Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria), certifica la actividad diaria de
la sala de corte y deshuese para la especie bovina, cámara de producto terminado, almacén,
empaque y andenes de carga y descarga en el rastro ubicado en la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia (FMVZ-UAT) de esta capital.
Con capacidad para procesar hasta 100 reses diarias, el rastro fortalece la cadena de valor de la
carne en el estado, al mismo tiempo que ofrece prácticas académicas a estudiantes de Medicina
Veterinaria y Zootecnia en cada etapa del proceso, desde el manejo ético del ganado hasta el
empaque y la distribución.
En las modernas instalaciones, cada corte cumple con estrictos estándares de sanidad, higiene y
bienestar animal, integrando educación, ciencia y producción en un modelo innovador que
convierte a la UAT en un referente de competitividad y desarrollo para la región.
El rector, Dámaso Anaya Alvarado, expresó que la UAT da un paso histórico al producir carne con
estándares internacionales, reafirmando el compromiso con la innovación, la formación
profesional y el fortalecimiento del sector agropecuario, mediante la colaboración entre
Universidad, productores y Gobierno del Estado.
En ese contexto, dijo que se trabaja con ganaderos de diversos municipios, con la Secretaría de
Desarrollo Rural, la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas y la Confederación Nacional de
Organizaciones Ganaderas para diseñar un programa que eleve la calidad de la producción cárnica,
fortalezca la economía de las comunidades rurales e impulse una iniciativa alineada con las
políticas agroalimentarias nacionales.
Añadió que también se mantienen diálogos con cadenas comerciales y compradores
internacionales, entre ellos HEB y La Michoacana Meat Market, con el objetivo de garantizar la
sostenibilidad del proyecto y consolidar a Tamaulipas como uno de los tres principales
productores de carne certificada del país.
Por parte del SENASICA, el director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera,
Leandro David Soriano García, puntualizó que la certificación TIF al rastro de la UAT garantiza su
operación con estrictos protocolos sanitarios y la formación de profesionales en bienestar animal y
sanidad agroalimentaria.
Indicó que, en ese mismo renglón, se proyecta como un centro de capacitación para profesionales
de Latinoamérica y Centroamérica, consolidando a la Universidad como un eje estratégico del
desarrollo agropecuario y la innovación científica en Tamaulipas.
Cabe agregar que, en otra etapa, el proyecto prevé la construcción de un rastro adicional para
caprinos y ovinos, lo que permitirá mejorar su valor y comercialización en beneficio de
productores rurales, especialmente del Altiplano y otras regiones del estado.