Columna Opinión Económica y Financiera.
Dr. Jorge A. Lera Mejía.
El Gobierno de Tamaulipas, a cargo del Dr. Américo Villarreal Anaya, junto con el Ayuntamiento de Altamira que preside el Dr. Armando Martínez Manríquez, coordinados con la federación, dirigida por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, han formalizado el programa federal «Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar», eligiendo Altamira como primer Polo del estado y uno de los 15 nacionales, lo que está permitiendo que Altamira sea un gran detonador de inversión y desarrollo social.
La estrategia busca crear empleos formales, ordenamiento urbano y fortalecer las cadenas productivas mediante incentivos fiscales, facilidades administrativas, capacitación, innovación y proyectos de infraestructura social.
Altamira concentra el 24% de la inversión europea en México, su vocación industrial favorece sectores automotriz, químico, metalmecánico y logístico, y su puerto mueve más de 28 millones de toneladas anuales.
Inversiones energéticas: Fortress Energy y nuevos proyectos:
- Entre las inversiones más relevantes destaca la expansión de Fortress Energy con la segunda planta de licuefacción de gas natural, FLNG 2, programada para iniciar operaciones en 2026 con inversión extranjera superior a 4 mil millones de dólares y capacidad total de 1.4 millones de toneladas anuales.
Esta inversión eleva el perfil energético y exportador de Altamira e involucra colaboración estratégica con la CFE.
Además, se impulsa consolidar la planta de generación eléctrica de ciclo combinado que respalda la infraestructura regional.
Proyectos urbanos, logísticos y comerciales:
- El Nuevo Parque Industrial North Point de Altamira, en desarrollo sobre 70 hectáreas, ofrecerá más de 100 lotes para empresas y generará 3,500 empleos directos e indirectos.
Altamira perfila un nuevo perfil urbano y comercial con la construcción de centros comerciales, tiendas anclas como The Home Depot (418 millones de pesos de inversión) y Chedraui (136 millones), así como la planta de tratamiento de aguas residuales PTAR La Pedrera (502 millones de pesos).
Se prevé también el arranque de nuevas cadenas de cine, comercios y la edificación de un hotel que será el más alto y moderno de la zona conurbada.
La modernización de la infraestructura incluye la instalación de iluminación LED en principales avenidas y el mantenimiento del puente La Esperanza, de gran relevancia para la conectividad regional.
El puente, con un costo de 293 millones de pesos, estuvo a cargo de empresas especializadas.
FUTURO ESPERANZADOR
Con estos incentivos y el respaldo federal, estatal y municipal, se espera un gran repunte desde el sector empresarial nacional e internacional.
En el cierre de 2025, Altamira se consolida como uno de los principales polos industriales del país, proyectando captar inversiones extranjeras y nacionales superiores a los 1,000 millones de dólares, según cifras estatales y federales recientes.
El municipio figura entre los líderes en atracción de inversión extranjera directa, motivado por el arranque del Polo de Bienestar y el fenómeno del nearshoring, con llegada de más de 26 nuevos proyectos empresariales confirmados para el periodo 2025-2026, incluyendo empresas de manufactura, logística, comercio y energéticos.
Para 2026, la proyección sectorial prevé que la cartera de inversión sumará entre 1,100 y 1,200 millones de dólares adicionales, impulsada por incentivos fiscales, ampliación portuaria y nuevas plantas industriales de alta tecnología.
Tales expectativas refuerzan el papel del Polo Altamira como motor estratégico de desarrollo y generación de empleo cualificado en Tamaulipas.