Una vez más se hizo presente la mala manía de dejar hasta el último momento el cumplimiento de un compromiso u obligación de trabajo, puesto que el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE), que preside Guadalupe Taddei Zavala, se esperó hasta hoy que culmina el plazo legal para dar a conocer los nombres de los consejeros que sustituirán a Deborah González Díaz, Italia Araceli García López y Jerónimo Rivera en el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) por concluir sus respectivas gestiones.
Y es que está situación no sólo la enfrenta el IETAM porque otros 16 Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE´S) también están a la expectativa de conocer los nombres de los nuevos consejeros para deberán de sustituir a los que hoy dejarán sus cargos.
Se habla de que el atraso o la definición de quienes serán los nuevos consejeros se debe a la propuesta de desaparecer los OPLE´S de la reforma electoral del 2024, sugerida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuya idea ha generado una fuerte controversia no sólo entre los partidos políticos, sino también en varios sectores de la sociedad mexicana.
El argumento de la mandataria es generar ahorros en la organización y ejecución de los procesos electorales en el país, ya que en caso de prosperar su propuesta y logre una reforma por mayoría calificada para la desaparición de los OPLE´S, sus funciones pasarán a cargo del INE.
Si bien es cierto que la desaparición de los OPLE´S se ha discutido en algunas instancias legislativas, lo cierto es que hasta el momento siguen trabajando y desarrollando actividades inherentes a los procesos electorales en puerta, pero está la inquietud de que de un momento a otro se podría “aplicar la guillotina” con el pretexto de la austeridad republicana.
Incluso, la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral del 2025, que encabeza Pablo Gómez Álvarez, inició una serie de foros y consultas disque para recoger la opinión ciudadana en torno a la desaparición de los OPLE´S, en donde la principal de los participantes es reducir el financiamiento de los particos político que reciben sumas millonarias cada año, incluso hasta cuando no hay procesos electorales.
A propósito, se tiene previsto la realización de un foro el próximo 7 de noviembre aquí en Ciudad Victoria, por lo que el presidente del consejo general del IETAM, Juan José Ramos Charre, de inmediato levantó la mano para participar y defender la permanencia de los OPLE´S, además de proponer cambios legales sobre cómo mejorar el marco constitucional y normativo en materia electoral.
Se espera que las propuestas e inquietudes que surjan de los foros y de las consultas acerca de la reforma electoral del 2025 se tomen en cuenta y no sólo sea simplemente una pantalla, como acostumbra el gobierno federal, puesto que está en juego el futuro de la democracia en el país.
En otro tema, el informe que recientemente dio a conocer la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que preside David Colmenares Páramo, generó una fuerte inquietud entre la clase política de Morena, puesto que calificó a los exgobernadores de Veracruz y de Chiapas, Cuitláhuac García Jiménez y Rutilio Escandón Cadenas, respectivamente, como los peores gobernantes porque dejaron enormes deudas y un auténtico desorden financiero.
A nadie sorprendió el informe de la ASF porque fue conocida la voracidad de los ahora exgobernadores morenistas de Veracruz y Chiapas, pero lo más grave es que fueron premiados con otros cargos en lugar de proceder en contra de ellos para no dejar impune sus pillerías.
El veracruzano García Jiménez se ostenta actualmente como director general del Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenegas) sin ninguna experiencia previa ni mucho menos capacidad para que lograr el abasto oportuno de este hidrocarburo para la industria.
En tanto que el chiapaneco Escandón Cadenas fue designado como cónsul de México en Miami, Estados Unidos, también sin ninguna experiencia diplomático ni mucho menor una carrera en el servicio exterior mexicano.
Por último, la sesión itinerante del Congreso Local en Tampico se vio ensombrecida a causa de la protesta de colonos por el pésimo servicio de la Comisión de Agua Potable (Comapa), debido a que llegan puntualmente los recibos del agua a sus hogares, pero no tienen el vital líquido por varios días, además de cobros indebidos, entre otras irregularidades que han solapado las autoridades municipales.
Correo electrónico: [email protected]
 
		
	 
				
				 
				
				 
				
				 
				
				 
				
				 
						
						 
						
						 
						
						