Alberto Serna

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Aunque la demanda de vehículos eléctricos continúa en aumento dentro de la capital tamaulipeca, la insuficiencia de estaciones de carga comienza a representar un desafío para quienes han apostado por esta tecnología sustentable, reconoció José Antonio Medina Chávez, director de la Asociación Mexicana de Automotores.

El representante del sector automotriz explicó que, desde 2024 a la fecha, el interés por adquirir autos eléctricos ha crecido de manera constante entre los victorenses, motivado por los beneficios ambientales y el ahorro en combustible. No obstante, destacó que la infraestructura para su recarga aún es limitada, lo que obliga a los propietarios a planificar sus recorridos con mayor precisión.

“Quienes cuentan con este tipo de unidades han aprendido a organizar sus trayectos, ya que en la ciudad todavía no existe una red amplia de estaciones de carga”, comentó.

Medina Chávez, subrayó que la mayoría de los usuarios conoce los puntos disponibles y los aprovecha de manera responsable.

Pese a la falta de espacios públicos suficientes, el dirigente aseguró que no se han registrado incidentes de vehículos que se queden sin energía durante recorridos largos, ya que los conductores están familiarizados con la autonomía de sus unidades.

“Hasta el momento no tenemos reportes de que algún auto se haya detenido por falta de carga, lo que refleja que los usuarios están adaptándose a las condiciones actuales”, afirmó.

Consideró que, a medida que crezca la cantidad de vehículos eléctricos en circulación, será necesario que los municipios y el sector privado impulsen proyectos de infraestructura energética, especialmente en puntos estratégicos de la capital y sus zonas aledañas.

“La movilidad eléctrica llegó para quedarse, pero requiere acompañarse de un plan de expansión de estaciones de carga que responda al ritmo de crecimiento del mercado”, puntualizó.

Dijo que de esta manera, Ciudad Victoria se enfrenta al reto de modernizar su infraestructura vehicular para responder a una tendencia global que avanza con fuerza y que, aunque aún enfrenta limitaciones técnicas, promete transformar la forma en que los tamaulipecos se mueven por la ciudad.