Los productores agropecuarios están decididos en mantener los bloqueos carreteros hasta lograr que se les pague a 7 mil 200 pesos la tonelada de maíz, puesto que calificaron como un insulto la oferta hecha por el gobierno federal de darles 6 mil 50 pesos la tonelada durante la negociación que se realizó el pasado lunes en la Secretaría de Gobernación (Segob).

Y aunque ayer un grupo de diputados federales acordaron con los productores de maíz que los bloqueos sean intermitentes para no afectar otras actividades productivas en el país, lo cierto es que en algunos tramos carreteros se mantuvieron cerrados a pesar de las protestas de las personas que no pudieron seguir su marcha, entre los que se encontraban los conductores de tráileres y camiones de carga.

         En Tamaulipas, el exdiputado federal Edgardo Melhem Salinas del PRI denunció ayer que las importaciones de maíz de Estados Unidos han crecido en forma alarmante, convirtiéndose en una competencia desleal para los productores mexicanos no reciben ningún tipo de apoyo, mientras sus homólogos norteamericanos reciben subsidios al diésel, apoyo con semillas, créditos blandos y recursos a fondo perdido.

         Melhem Salinas dijo que el gobierno federal debe replantear su política agropecuaria para que los agricultores mexicanos tengan condiciones de igualdad no sólo para poder competir con sus homólogos de Estados Unidos, sino también lograr la autosuficiencia alimentaria de nuestro país.

         Incluso, considera necesario regular el ingreso de granos extranjeros mediante el incremento de impuestos a la importación de granos, pero sobre todo se debe retomar los apoyos en maquinaria, semillas y financiamiento a tasas preferenciales para que los agricultores mexicanos vuelvan a ser competitivos.

         Por su parte, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, reiteró que está abierto el diálogo con los representantes de los productores agropecuarios, pero la oferta del gobierno federal se mantiene en 6 mil 50 pesos la toneladas de maíz blanco.

         La respuesta de los productores agropecuarios no se hizo esperar y advirtieron que siguen y seguirán los bloqueos carreteros hasta lograr que el precio de garantía sea de 7 mil 200 pesos la tonelada de maíz blanco, además dieron a conocer que exigirán que el precio de la tonelada de frijol sea de 27 mil pesos y que próximamente fijarán el precio del sorgo.

         Se espera que se reinicien las negociaciones ante las enormes pérdidas económicas que han causado los bloqueos carreteros, pero todo parece indicar que el gobierno federal no cederá porque cree que apoyar a los productores agropecuarios se tome como un signo de debilidad.

         En otro tema, el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE), que preside Guadalupe Taddei Zavala, dará a conocer entre hoy y mañana los nombres de los nuevos consejeros del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) que sustituirán a Deborah González Díaz, Italia Araceli García López y Jerónimo Rivera García, cuyas gestiones concluirán el próximo viernes 31 de octubre.

         Los nuevos integrantes del consejo general del IETAM saldrán de una lista de 24 finalista, 12 mujeres y 12 hombres, quienes en una etapa del proceso de selección fueron entrevistas por las y los consejeros del INE el pasado 2 de octubre en la Ciudad de México.

         Se habla de que serán dos nuevas consejeras y un consejero para cumplir con el compromiso de la igualdad de género, por lo que la principal disputa será entre las 12 mujeres participantes.

         Entre las aspirantes más fuertes, con una sólida trayectoria en el ámbito electoral se encuentran María Elena Rodríguez Salazar, Rocío del Carmen Garza Padilla, Emilia Valero Salinas, Ana María Pumajero y Lidia Consuelo Delgado Cortina, Krisna Judith Villado Mejía, sin embargo, no se puede descartar la posibilidad de que surja otra de última hora por alguna presión política.

         En el caso del nuevo consejero del IETAM, la disputa estará entre Juan de Dios Álvarez Ortiz, Faustino Becerra Tejeda, César Andrés Villalobos Rangel, Luis Adrián Mendiola Padilla y Pedro Lerma Izaguirre, pero como en el caso de las mujeres no se puede descartar la posibilidad de que llegue otro aspirante.

         Por último, vaya desaguisado que protagonizaron las diputadas Gabriela Jiménez Godoy de Morena y Jessica Saiden Quiroz del PT por estar a un lado del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien luego de comparecer ante la Cámara de Diputados dio una conferencia de prensa, por que las legisladoras se empujaron para “estar en la foto del recuerdo”.

Correo electrónico: [email protected]