CENA DE NEGROS
Marco Antonio Vázquez Villanueva
Si las tiendas de su colonia dejaran de vender por la invasión de los Oxxos, farmacias y otras tiendas, ¿pueden bloquear carreteras y exigirle al gobierno que les pague las perdidas o los compren lo que no pudieron bajar de sus inventarios?, a usted seguramente eso le parecería una locura, pero deje decirle que ocurre, no en tiendas de la esquina, pero si con productores agrícolas que no venden sus granos como ellos lo desean.
Dirá usted que no es lo mismo, pero la verdad es que se vale la comparación, ambos tienen problemas de la misma índole, han sido rebasados por la modernidad o por su incapacidad económica para modernizarse.
El tema viene a colación porque otra vez están boqueando carreteras los productores agrícolas, otra vez ponen en riesgo la vida de personas, la vida de negocios de otras personas, en síntesis, ponen en riesgo el desarrollo del país argumentando lo mismo de siempre, injusticia sobre los precios de sus granos y productos, problemas para la comercialización, extorsiones o problemas con la delincuencia y las respuestas de la autoridad también son las de siempre, a cada bloqueo se anuncia un aumento en los apoyos y hasta la gestión de agroindustrias que se instalaran en cada Estado para darle un valor agregado a la producción local, eso entre muchas cosas.
Es obvio que a cada bloqueo de carreteras o toma de oficinas le acompañan señalamientos en contra de las autoridades del sector, acusaciones de que se quedaban con todo y nada llegaba a ellos, de que todavía se quedan con mucho.
Le reitero, en todo el país hubo protestas, en todos se quejaron de que el gobierno federal no les atendía sus demandas, que los créditos y programa para el campo son un mito.
El caso es que un día sí y el otro también se da cuenta de manifestaciones y bloqueos carreteros de productores, campesinos y pescadores que reclaman apoyos o les cubran los presuntos adeudos que tienen los gobiernos de años pasados.
Los productores ya se cansan de acudir a las instancias federales y estatales a solicitar se les regularicen los apoyos o les solventaran los problemas de recursos que dicen jamás les llegaron en la época del prianato.
Y sí, ante ello otra vez les dio por bloquear carreteras, dicen que es mucha la desesperación.
Por parte del gobierno la respuesta otra vez es la gestión de créditos, seguros y mejorar la comercialización, se atribuye a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la intención de hacer aterrizar más recursos ya que pretende estabilizar y un desarrollo de ese sector a favor de la soberanía alimentaria del país.
Le insisto, el gobierno hace lo suyo, incluso el gobierno estatal de Américo Villarreal hace más que eso, porque en teoría no habría porque dar dinero a un negocio particular como es la producción agrícola, si se hace es por la necesidad de asegurar una soberanía alimentaria, porque el pueblo no sufra de escasez de productos del campo.
Por desgracia, ante esa buena voluntad también es claro que, como respuesta, algunos grandes productores mandan a sus trabajadores o a quienes les rentan tierras a esos bloqueos, hasta pareciera que les pagan para estar ahí.
Si, ojalá se haga lo necesario para resolver la problemática del campo tamaulipeco, y el nacional porque la movilización atiende intereses de todo el país, y se desea ello porque no solo afecta a productores, también la sufren los viajantes, los transportistas, los que han quedado varados por horas por los cierres de carreteras y hasta los que podríamos sufrir por el encarecimiento de los productos del campo.
Las señales del gobierno, en ese sentido, son claras, parece van por la justicia social para los campesinos aunque la solución no será de un día para otro, lo que sí, también hacemos votos para que se revise a fondo los beneficiarios de esos recursos que se destinan al campo porque, le insisto, pareciera que hay quien se estuviera aprovechando de la buena voluntad de los gobiernos, de la necesidad de los mexicanos, digo, es legítima la lucha de los pequeños productores, o por lo menos la necesidad de que se les pavimente su camino a mejores cosechas y mejor comercialización, pero también es claro que otros grandes productores alientan esos bloqueos carreteros pensando en el agandalle, en tener doble ganancia, una por sus cosechas y la otra vía apoyos directos, por eso es que siempre quieren dinero y no apoyos en insumos, esos les sobran, así como su ambición…
CARAVANA ROSA POR LA SALUD… Como parte de las actividades para conmemorar el mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Secretaría de Salud a través de la Unidad de Enfermería y el Distrito de Salud para el Bienestar No. 1 de Victoria (Jurisdicción Sanitaria) realizaron la “Caravana Rosa”.
Con la participación de los Centros de Salud para el Bienestar que conforman el Distrito de Victoria, se llevó a cabo este evento que tiene como principal finalidad fomentar la cultura del autocuidado, sensibilizar sobre esta lucha y lo importante que es la prevención como el realizarse los estudios de tamizaje de acuerdo al grupo de edad; promover estilos de vida saludable; informar con insistencia sobre signos y síntomas; sin dejar de lado la corresponsabilidad que tenemos todos en materia de salud, usuarios y prestadores de servicio.
En representación del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, la directora General de la Unidad de Enfermería, Irma Barragán Alvarado, agradeció la participación de los 12 Distritos de Salud para el Bienestar y de las unidades hospitalarias por unirse a estas actividades de concientización durante este mes de octubre que “han dejado muchos frutos, muchas huellas y mucho trabajo”.
Dijo que se trata de unificar los mensajes de prevención y unirse en una sola lucha, sociedad y gobierno, otorgar los servicios y otorgar la prevención que se necesita a cada persona que llega a las unidades, “porque sabemos que hoy no terminan estas acciones, ni esta lucha, este trabajo es permanente”, destacó.
Y es que en México el cáncer de mama sigue siendo una de las principales causas de muerte en mujeres, de acuerdo a los datos registrados en el 2023 casi 20 de cada 100 mil mujeres mayores de 25 años fallecieron por esta enfermedad, y tampoco se puede dejar de lado el cáncer cervicouterino, que también sigue cobrando vidas y estos datos muestran que una detección temprana y la prevención, son fundamentales para proteger la salud y salvar vidas.
La Caravana Rosa inició su recorrido en el estacionamiento de la unidad Deportiva Adolfo Ruiz Cortines, se recorrieron las calles Felipe Berriozábal, calle 19, Alberto Carrera Torres, para transitar por la Avenida del 17, hasta concluir en el paseo Méndez de esta ciudad, en donde además se contó también con el personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM)
FERIA DE LIBRO EN LA UAT… Con el propósito de promover la lectura, el acceso al conocimiento y el encuentro entre la comunidad universitaria y la sociedad, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado, encabezó la inauguración de la Feria del Libro UAT 2025, evento que se consolida como un referente cultural y educativo en el estado.
La ceremonia oficial se llevó a cabo en el Gimnasio Universitario del Campus Tampico, donde el rector estuvo acompañado por representantes de instituciones educativas, culturales y gubernamentales, así como por directivos universitarios, invitados especiales, escritores, docentes y estudiantes que se dieron cita para celebrar el inicio de esta edición.
Al hacer la declaratoria inaugural, Dámaso Anaya resaltó que la Feria del Libro se ha convertido en un símbolo cultural que ha acercado la lectura, el arte y el conocimiento a más de 200 000 visitantes en las distintas zonas universitarias. Agregó que esta edición cuenta con la participación de destacadas voces del pensamiento contemporáneo y de artistas locales, así como de las comunidades universitarias.
Finalmente, el rector enfatizó que la UAT promueve la lectura, la innovación, el pensamiento crítico y la cultura de paz, convirtiendo a la feria en un reflejo del talento, la creatividad y el amor por Tamaulipas.
Durante el acto inaugural, se contó con la participación de Fritz Glockner Corte, director de EDUCAL y representante del Fondo de Cultura Económica (FCE), quien calificó a la Feria del Libro UAT como una fiesta de libertad, rebeldía e imaginación, que se ha logrado colocar entre las cinco ferias más importantes del país, junto a las de Guadalajara, Monterrey, Oaxaca y el Zócalo de la Ciudad de México.
A la ceremonia acudió Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), quien felicitó a la UAT por consolidar este importante proyecto cultural; y destacó que las ferias universitarias del libro son un valioso ecosistema de intercambio de ideas y conocimiento, que además de compartir el trabajo intelectual de las comunidades académicas, inspiran a las nuevas generaciones y fortalecen la conexión entre estudiantes y profesores.
Tras la ceremonia inaugural, las autoridades realizaron un recorrido visitando los pabellones dedicados a editoriales, instituciones educativas, así como los foros temáticos, académicos y culturales que conforman la amplia oferta del evento.
La Feria del Libro UAT 2025 permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre, ofreciendo nueve días de actividades gratuitas con más de 20 conferencias, más de 25 presentaciones de libros, conversatorios, talleres, actividades infantiles y juveniles, muestras artísticas, espacios de divulgación científica, una zona de emprendimiento universitario y la participación de 25 editoriales del país y 10 editoriales universitarias.
Además, en esta edición, la Feria cuenta con la presencia especial de las Unidades Tecnológicas de Santander, Colombia, como invitado internacional.
Con esta iniciativa, la UAT reafirma su compromiso con la formación integral, la difusión del conocimiento y la promoción de la cultura en beneficio del desarrollo educativo y social de Tamaulipas
CUMPLE ALCALDE DE VICTORIA CON VECINOS DE LA COLONIA TAMAULIPAS… Para cumplir el compromiso de pavimentación con vecinos de la colonia Tamaulipas, el alcalde de Victoria Eduardo Gattás Báez acudió, en compañía de integrantes del Cabildo, a la calle José Vasconcelos para hacer entrega de la obra.
“Hoy entregamos una vialidad segura y funcional que representa un paso firme hacia una capital más digna que juntos estamos construyendo” expresó Gattás Báez al hacer el corte inaugural de los 1,509 metros cuadrados rehabilitados en beneficio de 8,906 ciudadanos.
A nombre de vecinos del sector, y como gremio beneficiado, Blanca Jasso Valles, dirigente del Sindicato de Trabajadores del Municipio, agradeció a la autoridad municipal la respuesta a la petición de obra que, a partir de hoy, brindará mejor vialidad y movilidad.
En el evento, participó el secretario del Ayuntamiento Hugo Reséndez Silva, funcionarios del gabinete municipal, integrantes del comité directivo sindical y trabajadores del municipio, con quienes dialogó y convivió en su visita.
Coloque en el buscador de facebok @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… [email protected]