Hoy, 28 de octubre, para los creyentes de la fe católica, es Día de San JUDAS TADEO, Santo Patrono de las causas difíciles y desesperadas. También se le invoca para los buenos negocios y el trabajo.

San JUDAS TADEO es uno de los Santos más venerados en México, pues también se le relaciona con el conocimiento y la justicia, de hecho, muchos abogados le tienen devoción.

Ojo, SAN JUDAS TADEO nada tiene que ver con judas Iscariote que fue quien traiciono a JESUCRISTO a pesar de ser uno de sus apóstoles, San JUDAS TADEO es conocido como apóstol fiel de JESUS y quien difundió el evangelio luego de su resurrección.

A SAN JUDAS TADEO se le atribuyen una gran cantidad de milagros, de causas difíciles resueltas y cada vez se ve es más grande el número de personas que cree en él.

El 28 de octubre marca el aniversario de la muerte de San JUDAS TADEO. Aunque los detalles precisos de su vida y martirio pueden variar en diferentes tradiciones cristianas, la fecha de su festividad ha perdurado a lo largo de los siglos.

En la capital tamaulipeca la Iglesia de SAN JUDAS TADEO es de las más concurridas, el 28 de octubre, ni se diga, pues es la gran fiesta del Santo Patrón, a la celebración acude gente de diferentes sectores de la ciudad y medio rural para darle gracias por los favores recibidos, claro, también a pedirle ayuda pues hay testimonios de que es milagroso.

Ya son 40 años de que se festeja a SAN JUDAS TADEO y los organizadores corrieron la invitación a la ciudadanía en general para que sean parte de las festividades en honor, además de las misas, hay verbena popular con grupos musicales y antojitos mexicanos, por lo que hasta los ateos pueden acudir a disfrutar.

Las actividades comenzaron desde ayer lunes, a las 10 de la noche con misa y grupos de mariachis que tocaron hasta las 12 de la noche hora que cantaron las mañanitas SAN JUDITAS TADEO, luego compartieron el pan y la sal, pues el grupo organizador de los festejos ofreció cena para todos los asistentes.

Lo que llama mucho la atención es la gran devoción, no solo de quienes organizan el festejo, sino también de los músicos que con gran respeto le cantan al SANTO PATRONO de las causas difíciles.

 La fiesta de SAN JUDAS TADEO no es solo una celebración al Santo milagroso, es también un encuentro de comunidad y evento cultural donde se reafirma la fe, que la verdad en estos tiempos es la que no se debe perder.

Al ver cómo se organiza la gente, como llegan los devotos para celebrar a su santo queda claro que la gente tiene necesidad de creer, pues dicen que la fe en la divinidad y sus apóstoles es la única que salva de la maldad que hay en el mundo, y a San JUDITAS TADEO se le reza para que interceda ante DIOS por los afligidos.

En fin, la situación es que hoy la iglesia de SAN JUDAS TADEO esta de fiesta, celebra a su Santo Patrono, la celebración es ya una tradición en la capital tamaulipeca, es parte de la historia de la Ciudad que vale documentar.