Columna Rosa, sólo para Mujeres.

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

Tamaulipas ha mostrado avances importantes en el ámbito educativo y profesional durante el 2025, reflejando esfuerzos coordinados entre las autoridades educativas estatales y la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

Estos progresos se manifiestan tanto en la mejora de resultados escolares como en la formación continua y la investigación aplicada, que contribuyen al desarrollo integral de la población estudiantil y profesional del estado.

En cuanto a los avances escolares, los resultados de la prueba estatal “Tamaulipas Aprende 2025” evidencian una mejora sustancial en las competencias de estudiantes de primaria y secundaria, especialmente en materias como lenguaje, matemáticas y ciencias.

Sin embargo, persiste una brecha significativa de aproximadamente 20 puntos entre los alumnos de zonas urbanas y rurales, lo que representa un desafío para garantizar la equidad educativa en todo el territorio.

Para atender esta problemática, la Secretaría de Educación de Tamaulipas ha implementado programas específicos, como “Aprendizajes Fundamentales” dirigidos a las escuelas primarias, junto con una capacitación docente intensiva respaldada por una inversión inicial de 12 millones de pesos.

Estas medidas buscan fortalecer la calidad educativa, poner atención en las comunidades vulnerables y retener a los maestros mediante incentivos económicos para que permanezcan en zonas rurales.

La infraestructura escolar también ha mejorado para este nuevo ciclo escolar 2025-2026, con escuelas en buenas condiciones, entrega oportuna de libros de texto, uniformes y útiles escolares, mostrando un compromiso determinante para facilitar las condiciones de aprendizaje.

Además, se ha reforzado el ideario humanista de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando una educación integral con contenidos actualizados y perspectiva de género.

En el ámbito profesional, la UAT juega un papel crucial participando activamente en proyectos científicos y en la promoción de la investigación, consolidándose como un motor para el desarrollo tecnológico y social de Tamaulipas.

Un ejemplo destacado es la participación de sus estudiantes y académicos en la Expo Ciencias Nacional 2025, donde sobresalieron proyectos innovadores como el desarrollo de empaques biodegradables comestibles y un prototipo de parche biométrico para regeneración ósea controlada.

Estos proyectos, además de fomentar el amor por la ciencia entre niños y adolescentes, muestran la capacidad de la universidad para generar soluciones con impacto ambiental y social significativo.

Asimismo, la UAT mantiene su compromiso con la formación continua de docentes a través de programas normados como PRODEP, y promueve actividades de actualización para mejorar la enseñanza y la investigación.

Esta vinculación entre la academia y la formación profesional contribuye a elevar el nivel educativo regional, preparar a los futuros profesionales y fortalecer las competencias de quienes ya se desempeñan en el sector educativo.

Tamaulipas avanza en educación y desarrollo profesional con una estrategia integral que incluye desde la mejora en los aprendizajes básicos hasta la innovación científica y la capacitación docente.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas se posiciona como un pilar fundamental en estos avances, no solo formando profesionales competentes, sino también liderando proyectos que impactan positivamente en la comunidad.

Este conjunto de esfuerzos augura un futuro prometedor para el estado, con más oportunidades de crecimiento educativo y profesional para sus habitantes.