Por: José Medina
.- La diputada por Matamoros Elvia Eguía presentó un Punto de Acuerdo, con pleno respeto a su esfera de competencia, por el que la Legislatura 66, hace una atenta solicitud de información a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, al I.M.S.S. y al I.S.S.S.T.E. a efecto de conocer el avance de las acciones que están emprendiendo para cumplir con la demanda de medicamento, insumos clínicos y de personal médico especialista en los hospitales del estado particularmente en el norte de Tamaulipas, así como se de a conocer los alcances del modelo de atención a la salud para elbienestar(MAS-BIENESTAR), en montos y servicios que brindan.
Y es que en días recientes, fueron difundidos diversos videos relacionados con las carencias de los principales hospitales del Norte del Estado. Y se hizo viral el vídeo de una mujer que manifiesta ser paciente de cáncer y que acusa que el hospital del IMSS más grande de Tamaulipas, ubicado en el municipio de Reynosa, no cuenta con algunos especialistas, como oncólogos o gastroenterólogos.
Denunció que, esa carencia de capital humano de especialistas, no es propia y exclusiva de ese Hospital, sino de casi todas las instituciones del I.S.S.S.T.E. e !.M.S.S como los del H. Matamoros, Tamaulipas.
«En mi condición de Diputada Local del Distrito XI, con cabecera en H. Matamoros, Tamaulipas, he recibido muchas quejas de los ciudadanos por la falta de medicamentos básicos para atender enfermedades muy generales, no digamos de aquellas que requieren medicamentos controlados no de alto espectro.
Constantemente recibo solicitudes de apoyo para proveer de insumos básicos como gasas, jeringas y algunos medicamentos que no están disponibles en los hospitales del IMSS, mucho
menos del ISSSTE. De continuo, atiendo solicitudes para gestionar que se subroguen los gastos para estudios especializados como resonancias, TACs o ( estudios de laboratorios, porque dichos hospitales no reciben los
insumos como para llevarlos a cabo.
Denunció que otra de las cosas que tiene que padecer los derechohabientes del
ISSSTE, por desgracia, es la escasa infraestructura, tales como aire acondicionado, inaccesibilidad a quirófanos, ya ni siquiera adecuados, y como tampoco hay atención en terapias, por decir lo menos.
Y en esas condiciones en el Norte del Estado, nos encontramos lejos de cumplir con uno de los objetivos de la Agenda 2030, en materia de Salud. Mención aparte, son los servicios del IMSS-Bienestar que, para el caso de Tamaulipas, se encuentran reconocidos a Nivel Federal, 4 Hospitales Rurales, ubicados en San Carlos, Tula, Soto La Marina e Hidalgo; 102 Unidades Médicas Rurales; 10 Brigadas de Salud, sin Unidades Médicas Móviles y sin Centros de Atención Rural, y Obstétrica.
Y a pesar de contar con 117 establecimientos médicos en todo el estado, se consideran aún insuficientes para atender los servicios de salud de primer y segundo nivel de atención de manera gratuita a la población sin
seguridad social.
Indicó; «No olvidemos la parte conducente del párrafo cuarto del artículo 4° de la Carta Magna, que establece: «Toda Persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud. No podemos dejar de lado que la Constitución Federal, señala con derecho humano y fundamental la salud, es por ello que se hace un llamado al titular de la Secretaria de Salud del Gobierno Federal, con el propósito de informar a esta Soberanía, las acciones que se están llevando a cabo a efecto de garantizar la
salud de todos los mexicanos, pero especialmente de los tamaulipecos que residen en el norte, a efecto de que comparta la forma en que se garantizará cada insumo y cada medicamento necesario en los hospitales del IMSS e ISSSTE, además de externar las medidas y estímulos para proveer de especialistas a dichos centros hospitalarios, y que incidan en la deserción de sus centros de trabajo, que tanto afecta a los pacientes con enfermedades terminales como el cáncer, cardiopatías y demás.