ORBE

Ma. Teresa Medina Marroquín.-

-AMÉRICO VILLARREAL INICIÓ DESDE ABAJO SU TAREA POLÍTICA
EN MORENA

-LA VARA LES QUEDARÍA MUY ALTA A LOS PRÓXIMOS ASPIRANTES

-IMPULSA LA UAT ESTRATEGIAS PARA EFICIENCIA Y CRECIMIENTO
INSTITUCIONAL

-REFUERZA GOBIERNO DE VICTORIA BACHEO EN RUTAS DE SALUD
Y TRANSPORTE

No cabe duda que el confort de las oficinas con aire acondicionado y otros
accesorios, más algunas sofisticadas bebidas y alimentos, ha vuelto a
innumerables personajes metidos a la política en auténticas garrapatas
chupasangre.
Para este tipo de individuos tratar directamente con “Juan Pueblo” no
reditúa las más mínimas ganancias y el ver por debajo del hombro a los
sectores populares y populosos es una grave enfermedad de la democracia
que, de continuar esa tara, el estado civilizatorio acabará por irse al abismo.
Quizá por eso Pablo Gómez, Comisionado Presidencial para la Reforma
Electoral, anticipa que si bien el sistema de plurinominales no será
eliminado, sí podría ser modificado, no siendo sólo los partidos políticos sino
la misma ciudadanía quien también intervenga en el reparto de curules y
escaños de representación proporcional.

Dicho lo anterior, volver a las raíces del verdadero poder que emana del
pueblo es la decisión más acertada y sobre todo más justa de hacer política
tal como lo señaló la dirigente nacional de Morena en su visita a
Tamaulipas.
Ella se llama Luisa María Alcalde Luján y es una mujer joven de 38 años de
edad que está metiendo al orden a bastantitos acelerados que buscan
madrugar y no propiamente contender en el proceso eleccionario de 2027.
Pero independiente de que en 16 estados se elegirán nuevos gobernadores
como son Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua,
Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana
Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas, también habrá
un gran proceso comicial para que el país elija a 500 ciudadanos que
pasarán a formar parte de la renovada Cámara de Diputados.

LOS NUEVOS PERFILES PARA BUSCAR SER ALCALDE Y DIPUTADO

Y en esta última elección surgirán en Tamaulipas no pocos aspirantes que
desde ahora manifiestan públicamente contar con los “méritos” de hacerse
de las curules federales que le corresponden a la entidad, entre mayoría
relativa y plurinominales.
Así como se inaugurará (dentro de esa “meritocracia”) una enorme batalla
electoral por las 43 alcaldías y la renovación del Congreso del Estado con
sus respectivos 36 diputados, 22 de mayoría relativa y 14 de representación
proporcional.
La cuestión es ¿a usted a quién le gustaría tener como su diputado federal
que lo represente en el contexto de una democracia genuina, respetuosa y
comprometida?
¿Quiénes deberían ser las y los próximos presidentes municipales de los 43
municipios de la entidad, y quiénes los diputados locales?

LA VARA LES QUEDARÍA MUY ALTA A LOS PRÓXIMOS ASPIRANTES

La respuesta es indiscutible e irrebatible: ¡A los mejores ciudadanos que no
estén ya pensando en saquear las arcas públicas ni a manejar todos los
habidos y conocidos tráficos de influencias!

A esa gente por supuesto le daríamos el voto pues su lucha viene desde
abajo, como un día lo platicara a un grupo de reporteros el abogado José
Antonio Leal Doria (Q.E.P.D.), primer presidente estatal de MORENA,
cuando reveló que Américo Villarreal Anaya, posteriormente Senador de la
República, había comenzado desde abajo del partido su tarea política.
Con los resultados que derivados de gestiones e intensos acercamientos
con la gente de todas las regiones del estado, lo llevaron hasta esa cúspide
que es la Gubernatura de Tamaulipas.
Queda claro que en Tamaulipas el mensaje de Luisa María Alcalde tiene
casos ejemplares; y el de Américo es el arquetipo a seguir. Con el desafío
de que la vara les estaría quedando muy alta a los próximos aspirantes.

IMPULSA LA UAT ESTRATEGIAS PARA EFICIENCIA Y CRECIMIENTO
INSTITUCIONAL

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, encabezó la 14ª Reunión del
Colegio de Directores, llevada a cabo en el Centro Universitario Sur (CUS),
donde se reunió con titulares de las 27 dependencias académicas y
funcionarios del gabinete de la Rectoría para revisar los avances
institucionales y definir nuevas estrategias orientadas al fortalecimiento
académico y administrativo de la casa de estudios. Se abordaron temas de
la Secretaría de Administración, la Secretaría de Finanzas y la Secretaría
General, entre ellos la nueva estructura orgánica de la Universidad,
diseñada para optimizar la gestión académica y administrativa, fortalecer la
planeación estratégica y consolidar los procesos de gobernanza
universitaria.

REFUERZA GOBIERNO DE VICTORIA BACHEO EN RUTAS DE SALUD
Y TRANSPORTE

El gobierno de Victoria incorporó tres empresas externas al Plan Emergente
de Bacheo, para devolver la movilidad en calles con trayecto a rutas
hospitalarias y transporte público afectadas por las intensas lluvias.
El alcalde Eduardo Gattás reconoció que cada minuto significa trabajo,
atención y vida en el servicio que a diario prestan a la ciudadanía

operadores del transporte colectivo, aplicación móvil y unidades del sector
salud.
“Mover a la gente también es cuidarla; por ello, estamos tomando acciones
concretas para devolver la movilidad y seguridad en las rutas viales de
salud y transporte”, aseguró al dar el banderazo de bacheo en la calle
Michoacán, de Av. Lázaro Cárdenas a calle 16 Norberto Treviño Zapata.
En el acto protocolario, estuvieron presentes el Dr. Alejandro Vázquez
Montelongo Director de la UMF 67 del IMSS; César Luna Mares secretario
general del STOCCA y César Padrón Villanueva dirigente de la plataforma
de transporte digital UNTA.

¡Deseándoles un día maravilloso!
[email protected], @columnaorbe, columnaorbe.wordpress.com