Tiempo y Espacio.

Por Jaime Luis Soto.
Tal y como lo pronosticamos en nuestra colaboración anterior, la
dirigente nacional de Morena, LUISA MARÍA ALCALDE LUJÁN vino a
Tamaulipas a regañar a aquellos morenistas que andan ya
“acelerados” promoviendo proyectos personales y no del partido.
Hay que decirlo con todas sus letras: El regaño de LUISA MARÍA es
oportuno y acertado.
Y es que mire usted que por todos lados hay morenistas que con
enjundia se andan promoviendo -sobretodo en las muy influyentes
redes sociales- disfrazando sus ambiciones futuristas con acciones
dizque altruistas.
Que no la chiflen, que es cantada…
Cierto, el tiempo pasa rapidísimo y en un abrir y cerrar de ojos –
metafóricamente hablando- ya estaremos inmersos en lo que serán
las elecciones del 2027 para renovar alcaldías y diputaciones.
LUISA MARÍA no se anduvo con rodeos y advirtió a aquellos
morenistas que le están dando más prioridad a sus proyectos
personales y no al del partido, que se vayan a otra tienda.
Mencionó al PAN o al PRI. Al Verde prefirió omitirlo…
Pero no mencionó a Movimiento Ciudadano y aguas con eso
porque está surgiendo la teoría de que en el 2030 el Partido
Naranja y Morena podrían hacer equipo.
¿Parece descabellada la idea…?

Desde que el PRI y el PAN hicieron alianza por vez primera –
juntando el agua con el aceite-, todo puede suceder en nuestro
México lindo y querido.
En Morena saben muy bien que, de todos los demás partidos, el
que más está creciendo es el Naranja y para volver a ganar por
tercera ocasión la Presidencia de la República tienen que volver a
hacer alianzas.
Con el Verde pronto tronarán a nivel nacional como ya sucedió aquí
en Tamaulipas. Hay mucha ambición de por medio.
Volviendo con LUISA MARÍA, será harto interesante ver si los que
andan de “acelerados” le hacen caso y le bajan dos rayitas a su
enjundia de andarse promocionando para el 2027.
Ah, y seguramente ya le informaron la manera tan sublime en que
se están conformando los Comités Seccionales del partido guinda
como en Reynosa en donde se dieron hasta con la cubeta.
Por eso y más, regañó a medio mundo…
Un dato, aparte de LUPITA GÓMEZ y RÓMULO PÉREZ, dirigentes
estatales de Morena, quien estuvo muy cerca casi siempre de LUISA
MARÍA fue ni más ni menos que el diputado local HUMBERTO
PRIETO HERRERA.
Quien va que vuela para ser candidato del partido guinda para la
alcaldía de Reynosa en el 2027.
No se está afirmando aquí que don HUMBERTO ande de
“acelerado”, pero se sigue posicionando como el mejor aspirante
para gobernar el Municipio con mayor crecimiento poblacional.
¿0 no…?

Cambiando de tema, siguen vinculando a proceso a más
exfuncionarios estatales por presuntos actos de corrupción, según
dijo EDUARDO GOVEA OROZCO.
El Fiscal Anticorrupción advirtió que a esos exfuncionarios se les
investiga por presuntos delitos como uso ilícito de atribuciones y
facultades.
La pregunta es: ¿Se recuperará la lana del erario público que
presuntamente se agenciaron exfuncionarios estatales…?
Porque para el respetable público no basta con que les den fresco
bote, que también se les exija la reparación del daño. Que
devuelvan la lana.
Como que La Chalupa y buenas y nada más…
Mientras que, en la capital tamaulipeca, la ruta educativa, que
incluye vialidades a escuelas y centros de apoyo docente, fue
incluida en el Programa Emergente de Bacheo que desplegó esta
semana el Gobierno de Victoria en la ciudad.
Directivos del Jardín de Niños “Ma. Teresa Treviño García”, primaria
República de Chile, supervisión Zona 1 Sector 2 de Preescolar y
Sección 30 del SNTE, acompañaron al alcalde EDUARDO GATTÁS
BÁEZ al inicio de la rehabilitación de asfalto dañado por las lluvias.
“La seguridad de nuestros niños y jóvenes es innegociable, este
plan llegará a los accesos de primarias, secundarias, prepas y
universidades para que cada camino hacia la escuela sea más
seguro”, afirmó el alcalde de la Capital.
Pidió comprensión a los alumnos, maestros, padres de familia y
autoridades educativas por las molestias que puedan ocasionar los

trabajos que iniciaron en la calle Berriozábal, desde avenida José
Sulaimán a Eje Vial Lázaro Cárdenas.
Como invitados, asistieron directivos de planteles educativos,
representantes del Sindicato de Maestros y del Departamento de
Cultura y Educación.
Concluimos esta colaboración con el apunte de que al poner en
marcha la Séptima Semana de Ciberseguridad, el rector de la UAT,
DÁMASO ANAYA ALVARADO, reafirmó el compromiso institucional
de fortalecer las estrategias de protección digital y fomentar el uso
responsable de las tecnologías emergentes en la comunidad
universitaria.
Durante el evento inaugural, celebrado en el Gimnasio
Multidisciplinario del Campus Victoria, el rector destacó que la
ciberseguridad es una causa humana que trasciende lo técnico, al
centrarse en la protección de la información, las ideas y la dignidad
de las personas en el entorno digital.
En su mensaje, ante la asistencia de estudiantes, docentes y
profesionistas del sector de las tecnologías de la información,
señaló que los Derechos Humanos representan el “código fuente”
de toda sociedad justa.
Y subrayó que educar en ciberseguridad implica también formar en
ética, responsabilidad y conciencia social.
El rector recordó que la UAT ha sido pionera en el uso de
tecnologías educativas desde los años noventa; y que la experiencia
adquirida durante la pandemia fortaleció su modelo académico
digital.
Puntualizó que la tecnología debe servir a la vida y no reemplazarla,
y que la verdadera innovación radica en su uso ético y solidario.

Finalmente, DAMASO ANAYA exhortó al estudiantado a utilizar el
conocimiento y las herramientas digitales para construir, inspirar y
transformar.
Es todo por hoy. Muchas gracias por leer.
Correo electrónico: [email protected]