Al poner en marcha la Séptima Semana de Ciberseguridad, el rector de la Universidad Autónoma
de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó el compromiso institucional de fortalecer
las estrategias de protección digital y fomentar el uso responsable de las tecnologías emergentes
en la comunidad universitaria.
Durante el evento inaugural, celebrado en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria, el
rector destacó que la ciberseguridad es una causa humana que trasciende lo técnico, al centrarse
en la protección de la información, las ideas y la dignidad de las personas en el entorno digital.
En su mensaje, ante la asistencia de estudiantes, docentes y profesionistas del sector de las
tecnologías de la información, señaló que los Derechos Humanos representan el “código fuente”
de toda sociedad justa, y subrayó que educar en ciberseguridad implica también formar en ética,
responsabilidad y conciencia social.
El rector recordó que la UAT ha sido pionera en el uso de tecnologías educativas desde los años
noventa; y que la experiencia adquirida durante la pandemia fortaleció su modelo académico
digital.
Puntualizó que la tecnología debe servir a la vida y no reemplazarla, y que la verdadera innovación
radica en su uso ético y solidario. Finalmente, exhortó al estudiantado a utilizar el conocimiento y
las herramientas digitales para construir, inspirar y transformar.
Por su parte, el secretario de Administración, Jesús Francisco Castillo Cedillo, destacó que, gracias
al liderazgo del rector Dámaso Anaya, la UAT se consolida como una institución pionera en
estrategias y certificaciones internacionales en ciberseguridad, mediante el trabajo conjunto con la
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la
Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI).

R-AP-01-34-01 Ver. 2
ACT. 19/07/2024
A su vez, en mensaje por videoconferencia, el coordinador del Centro de Respuesta a Incidentes
de Seguridad Informática del CUDI, Fernando Aranda Escobar, reconoció el papel de la UAT en la
concientización en temas de seguridad digital, subrayando también la importancia que le ha dado
la casa de estudios a invertir no solo en infraestructura, sino también en la formación de capital
humano especializado y la sensibilización de los usuarios.

Al evento, asistieron también el subsecretario de Educación Media Superior y Superior del Estado,
Igor Crespo Solís; el director de Infraestructura Tecnológica, Ediberto Álvarez Rodríguez; directivos
de las facultades y unidades académicas; así como personal de las áreas de tecnología de la UAT y
de diferentes dependencias gubernamentales y educativas.
La Séptima Semana de Ciberseguridad de la UAT se desarrolla bajo el lema “La seguridad digital
evoluciona con la I.A. ¿Estás listo?”. A lo largo de esta semana de actividades, que se extenderá
hasta el 24 de octubre, se llevarán a cabo más de veinte conferencias y talleres especializados
sobre temas como inteligencia artificial, ética digital, ciberdefensa, protección de datos,
ransomware y neuroderechos, impartidos por especialistas de organizaciones como Microsoft,
Huawei, Lenovo, Check Point, entre otras.