Columna Rosa, sólo para Mujeres.
Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.
Tamaulipas ha consolidado su liderazgo en empleabilidad y formalidad laboral en el norte del país, superando incluso la media nacional en algunos indicadores, según informes del gobierno estatal liderados por AVA.
Pese a estos avances, una situación preocupante en Tamaulipas es la alta tasa de empleo informal.
Estudios recientes del INEGI muestran que aproximadamente 767,116 personas trabajan sin prestaciones sociales, seguridad social o acceso a servicios de salud, lo que representa un 46.4% del empleo total en la región, cifra superior a la media nacional.
Esta tendencia refleja un aumento en empleos sin derechos laborales, principalmente en comercio, servicios y agroindustria en ciudades como Reynosa, Matamoros y Ciudad Victoria.
Aunque se han implementado programas y ferias de empleo para incentivar la formalización, los resultados aún son insuficientes para reducir la informalidad.
Por estas razones las autoridades laborales y el sector privado continúan promoviendo acciones para mejorar la calidad del empleo a través de inspecciones, incentivos fiscales, y fortaleciendo la conexión entre empresas y el sistema educativo, con el fin de impulsar una economía laboral más formal y estable.
También se reportó que en el contexto nacional, el empleo formal en México experimentó una caída en comparación con 2024, con una pérdida del 27% en los primeros nueve meses, aunque en Tamaulipas la situación local sigue siendo relativamente estable gracias a la inversión y las políticas regionales.
En conclusión, en 2025, Tamaulipas muestra avances en la generación de empleo y en la formalidad laboral, aunque aún enfrenta desafíos importantes por la alta proporción de empleo informal, que afecta tanto a los trabajadores como a la economía del estado.
Las tendencias indican un esfuerzo continuado con políticas públicas y acciones sectoriales para mejorar esta situación tan relevante.