Tinta Negra
Alfredo Guevara

1.- El gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA entregó 14 unidades tipo Mamba, a la Secretaría de Seguridad Pública, para que sean utilizadas por los elementos de la Guardia Estatal en sus respectivos municipios.
Son unidades blindadas, de alta resistencia a los impactos y serán utilizadas en municipios de lo que se conocía como frontera chica, es decir, Camargo, Mier, Díaz Ordaz, Miguel Alemán, entre otros.
Al titular de Seguridad Pública CARLOS ARTURO PANCARDO le correspondió la logística y organización de la ceremonia Cívica de honores, que el gobernador VILLARREAL ANAYA encabeza cada inicio de semana.
La nueva entrega de las unidades, representa un esfuerzo del mandatario estatal, no sólo para fortalecer la seguridad y la capacidad operativa de las corporaciones policiacas en el Estado, sino también proteger la integridad de los elementos de la Guardia Estatal con este tipo de vehículos.
La nueva entrega, se circunscribe en 14 unidades tipo Mamba y 15 vehículos pick Up, destinadas a labores de patrullaje, vigilancia y respuesta inmediata de la Guardia Estatal.
2.- El Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas DÁMASO ANAYA ALVARADO no esperó más y tomó la decisión de interponer denuncia formal contra quien resulte responsable, por la campaña de denostación y difamación, que, a través del anonimato en redes sociales, arreció en su contra y de su familia.
La denuncia será ante la Policía Cibernética de la Fiscalía General de la República y la de Justicia en el Estado, en aras de que se investigue y aplique el peso de la ley.
Y es que, de los siete días de la semana, seis los dedica DÁMASO para atender actividades diarias y relacionadas con la Universidad y solo el domingo para convivir con su familia. Como él mismo lo expresó, la campaña orquestada no le quita el sueño, pero es molesta, porque en ella involucran a la familia sin haber pruebas o sustentos.
3.- Tras los lamentables hechos registrados en poblaciones de Veracruz, evidencian que el Fondo para Desastres Naturales, conocido como Fonden, nunca debió desaparecer.
Se trata de un recurso que estaba destinado precisamente para la atención de la población en casos de desastre, como ha sucedido en poblaciones de Veracruz, donde muchas personas perdieron prácticamente todo por el desbordamiento de los ríos. Ojalá y los legisladores del Congreso de la Unión retomen el tema y aunque sea con otro nombre, den vida a un fondo económico para atender este tipo de casos. En fin.
[email protected]