Reflector/Gilda R. Terán.
Con el fin de compartir sus habilidades menestrales los artesanos nayaritas, darán talleres
gratuitos a los tamaulipecos, esto dentro del marco de la Feria Tamaulipas 2025.
Le comento que el estado de Nayarit es el invitado especial de esta fiesta tamaulipeca que
justamente dará inicio este 16 de octubre al 17 de octubre, en donde exhibirían en su stand
muestras gastronómicas, artículos y productos de sus raíces y cultura.
Y para fomentar las habilidades artesanales estos artesanos nayaritas ofrecerán al publico
en general talleres para elaborar mazapán artesanal, tabillas de chocolate, pulseras de
chaquira, y lo grandiosa de la ciencia herbolaria como hacer pomadas de albahaca, ruda ,
así como gel antinflamatorio con su ingrediente principal el romero, en fin es una gran
oportunidad para aprender y conocer más de las artesanías que es un legado de tradiciones.
Estas capacitaciones serán en el Polyforum “Rodolfo Torre Cantu”, del 22 al 24 de
octubre, con previo registro se podrá acceder a los talleres, de esta forma el Gobierno del
estado, a través de la Secretaria de Turismo de Tamaulipas, impulsa lazos turísticos con
otras entidades del país.
Indudablemente, que la artesanía tiene raíces profundas que se trasladan a los albores de la
humanidad, y es que, desde las primeras herramientas de piedra hasta los telares, y
complejos materiales, el talento de manos artesanas han hecho un legado de nuestras raíces
y tradiciones.
Hoy por hoy, la UNESCO considera la artesanía como una expresión artística en donde sus
pilares descansan en las tradiciones de una comunidad, su base es la transmisión del
conocimiento a través de generaciones.
Hay que reconocer que los maestros artesanos transforman la materia con sus manos, con
su creatividad elaboran objetos, que dan color y corazón que pueden preservar la cultura y
la historia.
Estas manifestaciones artísticas, hechas a mano cuentan historias y experiencias que se
transmiten de generación en generación, lo que contribuye a preservar tradiciones y
costumbres locales.
Y es que las artesanías nos presentan la identidad comunitaria que va de padres a hijos, del
maestro al alumno y son hechas totalmente a mano, ayudados por técnicas rudimentarias
que aligeran ciertas tareas
Y ahora, en este mundo globalizado, y más digitalizado y estándar, estas tareas y disciplinas
que pone en alto el “hecho a mano” y las materias primas naturales nos conecta con la vida
y la belleza natural.
Por eso, elegir una artesanía es más que comprar un objeto, es valorar el esfuerzo, la
creatividad y la herencia cultural de las comunidades artesanas, esto es una verdad
indiscutible.
Ahora bien, hay que considerar que una actividad artesanal brinda beneficios psicológicos y
sociales, ya que al tratarse de una tarea que requiere concentración y atención, ayuda a
abstraerse de cualquier problema o preocupación.
Además, minimiza el estrés, aumenta la autoestima, mejora las habilidades cognitivas y
motoras, refuerza la capacidad de relacionarse con otras personas y, sobre todo, genera una
gran satisfacción poder crear con las propias manos, es decir es una terapia ocupacional.
Las creaciones artesanales van impregnadas de un alto valor cultural, y dan conocer el
turismo artesanal de cada lugar, municipio o comunidad, en este sentido las manos
artesanas Tamaulipecas, han destacado con sus artículos y creaciones hechos mano.
Hasta la próxima.
[email protected]