La escritora tamaulipeca Cristina Rivera Garza se encuentra entre los principales novelistas nominados para el Premio Nobel de Literatura 2025, cuyo afamado galardón será entregado hoy alrededor de medio día por la Real Academia Sueca de Ciencias.

         Rivera Garza, oriunda de Matamoros, participa con su libro: “El invencible verano de Liliana”, que narra el feminicidio de su hermana Liliana perpetrado presuntamente por su novio Ángel González Ramos en la Ciudad de México el 16 de julio de 1990 y desde entonces se encuentra prófugo de la justicia.

         La novela “El invencible verano de Liliana”, publicada por la compañía editora Penguin Random House en 2021, es una obra profundamente personal que mezcla una narrativa basada en vivencias personales y testimonios para denunciar la violencia de género que se vive en México.

         De acuerdo con especialistas, el enfoque de la escritora matamorense surge de una mezcla de hechos personales con la denuncia social, además destacan su capacidad para abordar temas complejos con una prosa poética y comprometida.

         La obra de Rivera Garza obtuvo el Premio Pulitzer 2024, por lo que se convirtió en la primera autora mexicana en obtener este galardón en la categoría de Memoria y Autobiografía.

         También ha ganado otras premiaciones, como es el caso del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2021 y el Premio Rodolfo Walsh 2022.

La escritora Rivera Garza compite con afamados literatos, como es el caso de Haruki Murakami, Anne Carson, Can Xue, László Krasznahorkai, Mircea Cartarescu, Thomas Pynchon y Enrique Vila-Matas, entre otros.

El escritor Haruki Murakami fue postulado para el Premio Nobel de Literatura 2025 por la trilogía 1Q84, cuya obra rompió todos los récords de ventas en Japón, pero tiene varias obras que lo ha convertido en uno de los escritores japoneses más conocidos en la actualidad.

En tanto que el escritor húngaro László Krasznahorkai es uno de los novelistas favoritos para ganar el Premio Nobel de Literatura 2025, ya que su estilo único y su enfoque en temas existenciales y filosóficos llaman la atención de los críticos literarios, como fue en caso de su primera novela “Tango Satánico”, que ha sido aclamada como una obra maestra y que le valió el reconocimiento internacional.

De igual forma, la escritora canadiense Anne Carson está considerada por la crítica como la poeta más importante de las letras anglosajonas, cuyas obras Autografía de Rojo y la Belleza del marido, la hacen merecedora del Premio Nobel de Literatura 2025.

         Vamos a ver qué decisión tomarán hoy los integrantes de la Real Academia Sueca de Ciencias para designar al ganador del afamado galardón, por lo que no debemos descartar la posibilidad que tiene la escritora tamaulipeca Cristina Rivera Garza con su libro: “El invencible verano de Liliana”.

         Por otra parte, nuevamente está en entredicho la actuación de los soldados que hacen labores de vigilancia y se enfrentan a situaciones riesgosas, como ocurrió el pasado 6 de octubre en el km. 71 de la carretera Mante-Tampico, en donde en forma aparente repelieron una agresión causando la muerte de 6 personas y otras 3 más resultaron heridas.

         La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como lamentable el caso de los soldados que dispararon y mataron a 6 personas, por lo que se comprometió a revisar la actuación de los militares, durante la conferencia matutina del pueblo de ayer en Palacio Nacional.

         Por su parte, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reiteró ayer que el personal militar implicado fue relevado de sus tareas y se encuentran actualmente presentados en las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) sujetos a investigación.

         No es la primea vez en que los soldados se encuentran involucrados en hechos sangrientos en contra de civiles, sin embargo, no se puede descartar la posibilidad de que los implicados hayan dicho la verdad porque desde la política de “abrazos, no balazos” han sufrido agresiones porque ya no tienen el mismo respeto ciudadano de antes.

         Y es que los militares se encuentran en una encrucijada porque mientras los altos mandos les ordenan no contestar las agresiones porque no quiere que el gobierno sea calificado como represor, hay agresiones que ponen en peligro su vida e integridad, por lo que utilizan sus armas como último recurso.

Correo electrónico: [email protected]