• De esta forma impulsar el comercio local y fomentar el emprendimiento.

Por: José Medina

Ciudad Victoria.- El diputado Gerardo Peña Flores PAN solicitó un Punto de Acuerdo mediante el cual la Legislatura 66 del Congreso del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas, acuerda presentar ante el Congreso de la Unión una iniciativa con proyecto de Decreto mediante la cual se reforman diversos artículos de la Ley del Impuesto sobre la Renta, y la Ley para el Desarrollo sobre la competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

Con el fin de reformar por una parte la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa; para contemplar
como atribución del Consejos Nacional, la expedición de lineamientos para la
expedición de certificados de origen local, a ser otorgados a aquellos productos y empresas que involucren en sus procesos mano de obra local, métodos artesanales, insumos locales tradicionales, el empleo de personas con alguna discapacidad, y otros elementos que promuevan su competitividad, y les hagan merecedores del estímulo; y por otro lado se reforma la Ley del Impuesto al Valor

Agregado, para otorgar una tasa preferente del 12%, a ser cubierta por la
enajenación de bienes amparados amparados dicho certificado.

En ese sentido mediante la presente Iniciativa se propone que el Consejo Nacional pueda emitir lineamientos y otorgar certificados de origen, previa propuesta proveniente de cada Consejo Local, para que productos y empresas en cada entidad federativa.

Y que tratándose de la adquisición de dichos bienes, los mismos gocen de un tasa preferencial del 12%, en el Impuesto al Valor Agregado correspondiente; como una medida de impulso en reconocimiento por su contenido local, el empleo de mano de obra local, la utilización de técnicas artesanales para su elaboración, entre otros aspectos que le hacen merecedor de
dicho trato.

«Dicha medida, corresponde a la magnitud del estancamiento económico en que nos encontramos, y que en los últimos 7 años, refleja que nuestra economía sólo ha crecido dos puntos porcentuales; es decir; a una tasa inferior incluso al crecimiento poblacional; por lo que necesitamos con urgencia encontrar medidas innovadoras para alentar el consumo interno a la vez
de promover la economía circular.

Como un efecto secundario, con dicha reforma; se ampliará la base de consumidores contribuyentes, que para poder acceder al beneficio de la tasa
preferencial, deberán soilcitar la factura respectiva; brindando al Servicio de Administración Tributaria de información valiosa para evitar abusos, y esquemas
de elusión fiscal.