La desaparición de los diputados plurinominales fue anunciada por primera vez el 5 de febrero de 2024, por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, hoy su sucesora Claudia Sheinbaum se encarga de hacerlo realidad. De esta manera termina el “sistema de protección a las minorías”, un procedimiento que ha dado legitimidad a un sector de la oposición durante poco más de 60 años, ahora retrocederá a su papel de voz crítica, sin capacidad para participar en la formulación de proyectos, que aporten puntos de vista para mejorar el ejercicio de los gobiernos.
En su momento el argumento de AMLO fue, que los plurinominales son un “gasto” innecesario en el presupuesto del Poder Legislativo.
Las curules plurinominales fueron creadas en 1963 por propuesta del entonces presidente Adolfo López Mateos, luego de que se reformara el artículo 54 constitucional.
Paradójicamente había circunstancias casi similares a las actuales, la fuerza arrolladora del PRI en las cámaras de Diputados y Senadores, superaban el 70 % de representación; hoy Morena dómina con superioridad ambos foros legislativos, 233 curules (de 500) en el primer caso y 57 (de 128) en el segundo. De ahí que la reforma que crea las plurinominales, tuvo como propósito representar a sectores que no tenían presencia en ninguno de esos dos espacios.
Como usted sabe, los “diputados de partido” son representantes ciudadanos que no ganaron una elección popular, y son asignados según el porcentaje de votos obtenido por su instituto político. El propósito de las “pluris” es abrir esos espacios y dar un lugar a voces que no tendrían presencia en los foros legislativos, si sólo se limitaran al sistema de elección directa.
En esa época la iniciativa que hizo posible abrir espacios a las voces minoritarias de oposición, fue considerada como una de las más valiosas aportaciones a la democracia, y una experiencia su ejercicio al responder de manera crítica al partido en el poder.
Hoy la extinción de las diputaciones plurinominales, es un retroceso en el avance democrático logrado en México. La historia, dará cuenta respecto a lo que representaron las reformas de 1963 y la de 2025.
ORQUESTAS DE LA UAT Y GUARDIA NACIONAL EN CONCIERTO. – En un espectáculo musical sin precedentes, las orquestas, Sinfónica de la UAT, la Sinfónica de Alientos y la Banda de Guerra de la Guardia Nacional, compartieron escenario en una celebración común: la grandeza de nuestro folklore en un concierto cuyo nombre lo dice todo: Un Paseo por México, que expuso la grandeza de nuestra música. El escenario fue el señorial teatro “Amalia G. de Castillo Ledón”, uniéndose a la cadena de eventos enmarcados en el Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano 2025.
Un evento que mostró el impacto que puede generar la unión interinstitucional y el poder transformador de la cultura en una sociedad, que disfrutó plenamente del programa que coordino las interpretaciones de las orquestas y banda, haciendo una noche inolvidable, la de este domingo 5 de octubre, donde hubo invitados distinguidos, entre ellos el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado y su esposa, Isolda Rendón de Anaya.
Esta espléndida velada contó con la presencia del coronel Daniel Lugo Salinas, representante de la Guardia Nacional, quien hizo resaltar la importancia de estrechar lazos entre las fuerzas armadas y las instituciones educativas para fortalecer la formación cívica, el sentido de pertenencia y la difusión de los valores nacionales a través del arte y la cultura.
.Al final del concierto, el director del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, Héctor Romero Lecanda, entregó reconocimientos a las agrupaciones participantes y destacó la contribución de la UAT en el fortalecimiento del panorama cultural del estado.
CONMEMORA VICTORIA SU 275 ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN. – En tan magno acontecimiento se reconoció a destacadas empresarias victorenses, por su aportación a la transformación en la vida de esta ciudad capital; asimismo fue inaugurada la restauración del mural “Alegoría de Tamaulipas en el tiempo”, una obra pictórica que luce en uno de los muros de la Presidencia Municipal y forma parte de la identidad de los victorenses.
En esta conmemoración de la Villa de Santa María de Aguayo, hoy Victoria, el alcalde Eduardo Gattás Báez afirmó, que la Capital y Corazón de Tamaulipas, está de pie y más fuerte que nunca de la mano del gobernador Américo Villarreal Anaya. Luego en sesión solemne de Cabildo, el jefe edilicio dirigió un mensaje, en el que reseñó, que la capital tamaulipeca ha sido testigo, protagonista y cimiento de momentos trascendentales del estado.
En ese marco de circunstancias, como autoridad municipal, refrendó su compromiso de seguir trabajando por fortalecer ese legado, y convocó a los victorenses a sumarse a ese esfuerzo, para que juntos fortalezcan la institución.
En otra parte de su mensaje expresó: “Celebramos 275 años de orgullo, de identidad y de pertenencia, una Capital que late, que crece y que inspira en un estado que mira hacia delante, de la mano de nuestro Gobernador Américo Villarreal Anaya”, dijo Gattás Báez, ante representantes de sectores y organizaciones de la sociedad civil.