Enrique Jonguitud

Ciudad Victoria, 3 de octubre.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (CODHET) emitió la Recomendación 06/2025 contra el Instituto de Previsión y Seguridad Social del Estado de Tamaulipas (IPSSET) luego de que sus funcionarios negaran el registro de un beneficiario por tratarse de un matrimonio igualitario, en una decisión que careció de cualquier sustento legal.

Los trabajadores del Instituto decidieron no registrar al beneficiario por estar casado con una persona de su mismo género, situación que no está prohibida ni en el Estado ni en el país.

La CODHET precisó que “por la vulneración al derecho a la legalidad y seguridad jurídica, no discriminación y seguridad social, se emite la Recomendación 06/2025 dirigida al IPSSET, a fin de que realice las gestiones necesarias para que los accionantes en esta vía sean inscritos en el Registro Estatal de Víctimas; además, reconozca e inscriba al esposo del trabajador como familiar cónyuge y beneficiario de seguridad social”.

El organismo también recomendó que el instituto organice un programa de capacitación dirigido a su personal, en el que se aborden aspectos básicos de los derechos humanos, el derecho a la igualdad y no discriminación, así como la seguridad social y jurídica.

De acuerdo con el documento, el IPSSET debe realizar todas las acciones necesarias para contar con una legislación interna armonizada con los más altos estándares de protección y reconocimiento de los derechos humanos, eliminando estereotipos, roles de género y disposiciones que generen discriminación.

La Comisión destacó que la medida busca proteger tanto a usuarios heterosexuales como a quienes forman parte de la comunidad LGBTTTIQ+, garantizando que la orientación sexual o el estado civil no sean un obstáculo para acceder a la seguridad social.

Asimismo, se determinó dar vista de la Recomendación a la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado de Tamaulipas, con el propósito de que se evalúe su contenido y se promuevan las reformas legislativas correspondientes.

Con esta resolución, el organismo estatal refrendó su compromiso de velar por el respeto a los derechos humanos y de avanzar en el reconocimiento de la diversidad en el acceso a la seguridad social.