Opinión pública
Por Felipe Martínez Chávez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Como estaba previsto, en un hecho
histórico sin precedentes en 200 años de historia republicana, rindieron
protesta los nuevos magistrados y jueces del Poder Judicial del Estado.
Tres discursos perfilaron lo que será la Justicia en los siguientes
meses y años, a partir de la reestructuración del Poder Judicial mediante
el voto popular.
Uno el de Humberto Prieto Herrera, líder del Congreso; de Tania
Contreras López, nueva presidenta del Tribunal, y el Gobernador
Américo Villarreal.
El resumen es que el PJ no volverá a estar al servicio de los
poderosos, que expulsarán la corrupción y nunca volverá a utilizarse
como arma de persecución.
Viene un antes y después de lo que hoy se llamó reestructuración
completa del Poder Judicial, el nuevo comienzo, la nueva historia.
Prieto habló fuerte de los resabios del pasado reciente, “tiempos de
privilegios y puertas cerradas en que la Ley parecía inclinarse ante el
poder económico de unos cuantos”, y en que los vulnerables se
conformaban “con una justicia distante, lenta y a veces inaccesible”.
Todos de acuerdo en que la corrupción entró y vulneró la confianza
ciudadana en los juzgadores. Nadie dijo mentiras. El Poder Judicial
nunca volverá a ser rehén de intereses particulares.
La elección del pasado junio “encendió luces donde antes había
opacidad”, intereses oscuros, de compadrazgo y amiguismo para torcer
la Ley.
Merece análisis detenido parte del mensaje de Contreras López,
presidenta del Nuevo Poder Judicial a partir de la media noche del
martes.
“La justicia dejará de estar encerrada en muros fríos y distantes,
saldrá a la calle, caminará con el pueblo. Dejaremos atrás la opacidad y
el silencio para hablar con la voz de la verdad”.
Se percibe como una proyección a largo plazo, a lo mejor hacia 2028
¿Supremo Tribunal itinerante?. Es muy posible, la abogada está bien
posicionada. Dicen en política que golpe que no mata fortalece, y a ella
los enemigos gratuitos le han hecho lo que el aire al Benemérito.
El compromiso de quienes llegan es muy grande. Por décadas la
justicia estuvo reservada a quienes podían pagarla. Comienza y debe
ser con transparencia, sin corrupción, sin ser lujo para los dinerosos.
“Que nunca se arrodille -la justicia- ante los más poderosos”, resumió
el Gobernador Américo Villarreal, impulsor del nuevo Poder Judicial que
coloca a Tamaulipas a la altura de la reforma federal iniciada por López
Obrador y consolidada por la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Con los cambios de raíz, la justicia local queda al servicio del pueblo
y no de la élite económica. Volverá a la calle.
El reto es fuerte pero lo aceptó Contreras López: Nadie que cometa
actos de corrupción se quedará sin castigo. Si violan la Ley, los
juzgadores irán al bote al lado de aquellos a los que condenaron.
Un tercer evento político de trascendencia se dará el miércoles, al
arrancar el segundo periodo ordinario de sesiones de la 66 legislatura al
Congreso del Estado. Como es costumbre, está programada la
asistencia del ejecutivo.
Y le fue muy bien en su primer informe al alcalde victorense Eduardo
Gattás. Lo vinieron arropar, le devolvieron la copa sus colegas de
Reynosa, Carlos Peña Ortiz; Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas, y
el altamirense Armando Martínez Enríquez.
Por aquellos lares había estado el victorense en la primera quincena
de septiembre y, como dicen, “amor con amor se paga”.
Si se quiere ver así en el escenario político, hizo una demostración
de “músculo” al reunir también a un buen de diputados federales y
locales de varios colores como Jesús Nader, José Braña y Carlos
Canturosas. Hasta se dejó venir el hidalguense Daniel Andrade
Zurutuza.
Y conjuntó a los exalcaldes Tito Reséndez Treviño, Alejandro Etienne
Llano, Miguel González Salum y Alvaro Villanueva Perales, que por lo
general no se dejan ver en escenarios políticos.
Por si fuera poco, de Palacio le mandaron un representante personal
de lujo, Pedro Cepeda Anaya, titular de Obras Públicas, el mejor enlace
que ha tenido la capital para aterrizar inversiones. Sabe muy bien qué
necesidades tiene la capital.
Ya en datos, Gattás conjuntó “4 Años de Resultados”, más de 1,400
días que lleva al frente de la comuna en dos elecciones, con el
ingrediente de que “lo mejor está por venir”.
Mencionó que servicios básicos, en el firme propósito de recuperar la
imagen de la capital, se da cobertura y atención al 98 por ciento de las
507 colonias y área rural. El 96 por ciento de la ciudad está iluminada.
Especial interés despertó en los asistentes, la mención de la segunda
línea del acueducto Vicente Guerrero está en marcha bajo el impulso del
Gobernador Américo Villarreal y la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Igual dejó buen sabor de boca el saneamiento de las finanzas de
Comapa, al saldar la deuda de 500 millones de pesos heredada por los
panistas, la mayor parte por servicio de la CFE.
Para no gastar en espacios cerrados, la ceremonia se llevó en los
patios centrales de Presidencia Municipal.