Anote usted entre sus pendientes de esta semana, la activación del MTU (Monto Transaccional del Usuario), es decir el límite que impondrá cada persona para sus operaciones digitales o transferencias bancarias; ignoramos si el lunes y martes podrán realizarlo, en virtud de que el miércoles 1º de octubre comenzará aplicarse esta medida. En caso de que el cuentahabiente no lo hubiera definido, el banco destinará un tope máximo de mil 500 UDIS, lo que representa aproximadamente 12 mil 800 pesos.
Que no lo sorprenda la aplicación de este procedimiento, porque ante una posible emergencia usted no logrará transferir más de la suma mencionada, que en automático aplicarán los bancos. Claro que podrá acudir a la institución financiera con la que trabaja usted su capital o recursos, y ahí solucionará el problema, pero que necesidad, más vale activar su MTU desde ahora.
Por su parte los bancos, a partir del 1º de octubre, están obligados a crear una plataforma en sus aplicaciones, para que los clientes puedan configurar el límite de sus transferencias, el cual podrá modificarlo cuando lo requiera, utilizando su clave.
Ojalá nos equivoquemos, pero cabe la posibilidad de que ese 1º de octubre exista desconciertos, por una parte, cuentahabientes que no estarán enterados, que van a acudir a informarse personalmente a los bancos, generando saturación en has áreas de atención.
Ante la eventualidad de necesitar transferir más dinero del que le marca su límite, de no realizar el procedimiento debido utilizando su clave, la operación podría bloquearse como medida de seguridad.
En fin, son nuevos procedimientos que habrá que aprender. Pero la medida parece ser buena, una especie de llave para proteger los intereses del cuentahabiente.
Si usted tiene dudas en torno a este tema, puede recurrir al Diario Oficial de la Federación (DOF) del 14 de junio de 2024, ahí se detallan las modificaciones a las “Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito, emitidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)”.
De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación, se introduce la figura del MTU como una herramienta obligatoria que permite a las personas físicas, establecer un límite máximo de dinero para realizar operaciones electrónicas, como transferencias por banca móvil, telefónica o internet. El mismo DOF también refiere, que el plazo para ajustes finales, se extenderá hasta el 2 de julio de 2026.
GOBERNADOR VILLARREAL FIRMA CONVENIO CON IPN. – Tamaulipas va a contribuir a lograr la meta propuesta por de la presidenta Claudia Sheinbaum, de hacer de México una potencia científica y tecnológica, esta afirmación del gobernador Américo Villarreal Anaya, tuvo lugar al protocolizar en González un convenio de colaboración con el Instituto Politécnico Nacional e inaugurar el Recinto Universitario Polivirtual, una nueva plataforma académica con la calidad y la excelencia educativa que distingue a esa prestigiada institución y que, por primera vez, se pone en marcha en todo el país.
El mandatario estatal, dio la bienvenida al director del IPN, doctor Arturo Reyes Sandoval, a quien reconoció por su destacada trayectoria como científico mexicano, e hizo patente su testimonio, de que este esfuerzo conjunto con el municipio de González, permitirá a Tamaulipas contribuir a lograr la meta de la presidenta Claudia Sheinbaum: hacer de México una potencia científica y tecnológica.
El doctor Villarreal Anaya valoró este acontecimiento que va a permitir que los estudiantes de González dispongan de un acervo académico en México, en el Instituto Politécnico Nacional y que, a través de una plataforma, van a tener y se van a sumar a estar escuchando las clases de doctores con alto prestigio en la formación, en una igualdad de oportunidades de educación que busca y aspira a tener nuestra nación.
Cabe mencionar que este plantel en González, cuenta con 10 carreras que incluyen nueve licenciaturas y una ingeniería en negocios energéticos sustentables, además de ocho bachilleratos bivalentes, tres facilitadores y cinco aulas.
GATTÁS RINDE ESTE LUNES SU 4º INFORME DE GOBIERNO. – El presidente municipal de Victoria, EduardoGattás Báez rendirá este lunes 29, su 4º Informe de Gobierno en una ceremonia representativa, donde concurrirán los integrantes del Cabildo, funcionarios municipales y sociedad civil, para escuchar de viva voz del Jefe Edilicio, los avances y logros, productos de su gestión y la colaboración ciudadana.
En su comparecencia, el alcalde Gattás, dará cuenta de los proyectos que se han impulsado en coordinación con el gobierno del Dr. Américo Villarreal Anaya y la presidenta de México Claudia Sheinbaum, en beneficio de los habitantes de la Capital y Corazón de Tamaulipas.
Entre ellos destaca la construcción de la segunda línea del acueducto que traerá agua a los victorenses; seguido de la instalación del puerto seco, así como, inversión en obras de vialidad, servicios públicos, desarrollo económico y social, que llevará a Victoria al siguiente nivel de la transformación.
Será un informe de resultados, que tendrá lugar en la explanada de la Presidencia Municipal, e inicia a las 18:00 horascon los honores a los símbolos patrios y posteriormente el presidente municipal, emitirá un mensaje a la ciudadanía donde dará a conocer los avances alcanzados en este primer año de su segunda gestión administrativa en Victoria.
Usted recordará que en días pasados Gattás Báez hizo entrega del informe por escrito al Cabildo, tal como lo indica la ley, la ceremonia de este lunes será una rendición de cuentas ante el pueblo victorense, y contiene el balance del primer año de su segunda gestión y el recuento de los 4 años, en que ha estado al frente de la administración municipal.