Columna Opinión Económica y Financiera.
Dr. Jorge A. Lera Mejía.
A la par del impulso que registra Tamaulipas en el desarrollo de plantas de energía eólicas qué ha convertido al estado en el segundo lugar nacional, después de Oaxaca en desarrollar energía eléctrica a base del impacto de los vientos, además del impulso reciente de la producción de energía solar, que dará al estado una posición estratégica como estado líder de energías no convencionales, complementado por la tradicional participación de Tamaulipas en la producción petrolera y petroquímica, con el potencial del gas natural de la Cuenca de Burgos y del desarrollo futuro del petróleo en el mar profundo frente costas de Matamoros.
Ahora el gobernador Américo Villarreal Anaya, da un impulso a otras formas no convencionales de energía con la visita al estado de supervisión de la planta de explotación de carbón vegetal y reciclaje de residuos plásticos.
En una muestra del liderazgo visionario que caracteriza su gobierno, el gobernador Américo Villarreal Anaya encabezó una reunión de trabajo con la empresa Green Bauen, filial del Grupo Águila, para consolidar la instalación de una moderna «planta de pirólisis en Tamaulipas», proyecto inédito en el país que transformará residuos plásticos en combustibles limpios, con una inversión superior a 6.5 millones de dólares.
Este proyecto coloca a Tamaulipas en la vanguardia de la transición energética nacional, al tiempo que fortalece la meta trazada por la presidenta Claudia Sheinbaum para reducir emisiones contaminantes y avanzar hacia el uso de energías más limpias.
La tecnología cien por ciento tamaulipeca permitirá procesar 14 toneladas diarias de desechos plásticos, convirtiendo un problema ambiental en una solución sostenible que impulsa la salud de los ecosistemas y la competitividad económica de la entidad.
Durante la reunión con el director general de Grupo Industrial Águila, Juan Ruperto Rodríguez Zárate, el mandatario instruyó a su gabinete en materia energética, ambiental y rural a acelerar las gestiones de permisos, estudios técnicos y ambientales, así como la selección de los sitios óptimos para instalar la planta.
Con ello, Tamaulipas no solo reducirá la dependencia de combustibles fósiles, sino que también fortalecerá sus finanzas públicas y abrirá la posibilidad de replicar este modelo en otras regiones de México, consolidando al estado como protagonista en el desarrollo de la economía circular.
En el mismo marco, el gobernador y los empresarios realizaron un recorrido por la renovada planta empacadora de carbón El Bernal, lista para iniciar operaciones con una capacidad inicial de 200 toneladas mensuales y la proyección de escalar hasta 600 toneladas, lo que generará empleos, fortalecerá cadenas productivas y diversificará la base económica del estado.
“Proyectos como estos reflejan la visión de un Tamaulipas que innova, que protege el medio ambiente y que crea oportunidades sostenibles para sus familias”, subrayó el gobernador Villarreal Anaya.