La R-Evolución..
Por: Rodrigo Pérez
En un mundo moderno marcado por la prisa, pocas veces nos detenemos a pensar en
algo tan esencial como la prevención. Prevenir no es solamente anticipar un riesgo, es
un acto de amor hacia la vida, una manera de cuidar lo que somos y lo que podemos
llegar a ser como sociedad. La prevención, unida a la educación, es quizá la fórmula
más poderosa para transformar realidades.
Y lo es porque la prevención salva vidas en el presente, mientras que la educación
siembra cultura en el futuro. Prevenir significa anticiparse al dolor y a la pérdida, y
educar significa dar a las personas la conciencia, el conocimiento y los valores para
que esa anticipación se convierta en un hábito social. En ese cruce entre prevenir y
educar, florece la verdadera transformación.
Como dijo Hipócrates, considerado el padre de la medicina preventiva: “Es preferible
prevenir que curar.” Esta enseñanza, tan vigente hoy como hace siglos, nos recuerda
que la verdadera fortaleza de una comunidad radica en su capacidad de anticiparse y
proteger la vida antes de que sea demasiado tarde.
Con esta visión, nace en Matamoros el proyecto Embajadores por la Paz, una prueba
piloto que, más allá de la técnica, representa un compromiso ético y humano con las
nuevas generaciones. Gracias al trabajo conjunto entre la Secretaria de Educación de
Tamaulipas y la Cruz Roja Mexicana Delegación Matamoros, se imparten cursos de
primeros auxilios distribuidos en cuatro módulos, dirigidos a estudiantes de cuatro
secundarias del municipio.
La Cruz Roja, reconocida en todo el mundo por su labor humanitaria, hoy acerca su
misión a la comunidad educativa de Matamoros, ofreciendo estos cursos de manera
gratuita. Un recordatorio de que cuando la solidaridad se une a la educación, nacen
proyectos que transforman vidas.
Pero esta iniciativa no surge de la nada. Este esfuerzo en Matamoros se enmarca en
las estrategias de la Secretaría de Educación, que en vinculación con instituciones
humanitarias como la Cruz Roja busca socializar la educación, fortalecer la cohesión
social y sembrar valores de solidaridad en las aulas.
La inauguración de este proyecto se realizó en la Escuela Secundaria Técnica No. 96,
“Profr. Emilio Sandoval González”, el martes 23 de septiembre a las 8 de la mañana.
Un acto que reunió voluntades y convicciones. Estuvieron presentes el Ing. Mario
Ramírez Andrade, presidente de la Cruz Roja Matamoros; Armando Guajardo
González, miembro del consejo; Juan Mendoza Contreras, coordinador local de
capacitación de la Cruz Roja Delegación Matamoros; y Sonia Garza Zamarron,
coordinadora de Juventud de la Cruz Roja Matamoros, quien ha impulsado la
participación activa de jóvenes.
En representación del Secretario de Educación, Dr. Miguel Ángel Valdez García, estuvo
presente la Lic. María del Carmen Abrego González, coordinadora de Innovación
Educativa y Proyectos Estratégicos, quien destacó que la educación es el motor de la
transformación. Una convicción que conecta con las palabras del pedagogo brasileño
Paulo Freire, quien afirmó: “La educación no cambia el mundo: cambia a las personas
que van a cambiar el mundo.”
Ser Embajador por la Paz es mucho más que un título. Es comprender que la
verdadera grandeza de una sociedad no se mide por su fuerza económica o su
tecnología, sino por la capacidad de cada ciudadano de cuidar la vida, la suya y la de
los demás.
Que este proyecto piloto en Matamoros sea solo el inicio de un movimiento más amplio.
Porque, como lo expresó Confucio, hace más de dos mil años: “Si piensas en un año,
planta arroz; si piensas en diez, planta árboles; si piensas en cien, educa a la gente.”
Hoy, con cada estudiante formado en prevención, se siembra la semilla del gran árbol
de la vida que crecerá con raíces de paz para un futuro más humano, solidario y justo.
Es ahí cuando la educación, también salva vidas.