DESDE ESTA ESQUINA.
MELITON GUEVARA CASTILLO.


“Luis BUÑUEL MI último suspiro” (memorias) fue un director de películas. Nació el 22 de
febrero de 1900 n Calanda, España; y falleció el 29 de julio de 1983. Afirma que no es un
hombre de letras y confiesa que tras largas conversaciones con Jean-Claude Carrierre, y que
fue el quien lo ayudo a escribir este libro, sus memorias pues. Las primeras paginas son las
que dan pie a mi texto de hoy: nos habla de la memoria, de como su madre la fue perdiendo
y nos explica sus tipos.
Explica que hay tres tipos de perdida de memoria: amnesia anterógrada (“donde he puesto
el encendedor que tenia hace cinco minutos); amnesia anteroretrograda , que afecta el
recuerdo de los últimos meses y años, como no recordar el hotel donde nos hospedamos
cuando viajamos a otra ciudad; y la amnesia retrograda, que puede borrar toda una vida,
dice, “como le sucedió a mi madre”. Así, invariablemente, llegamos a la enfermedad del
Alzheimer.
¿ME DARA ALZHAIMER?
Hace varias semanas conocí un caso que me llevo a pensar en como se da el deterioro de la
memoria. Un amigo, estando en su casa, pregunta: ¿Qué día es hoy? ¿No fui a trabajar?
Preguntas que se repitieron una y otra vez, lo que indujo a sus familiares a contactar a un
médico. Lo consulto, realizo la rutina, le hizo una y otra pregunta y al final ordeno estudios
clínicos, necesarios. No apareció nada anormal, ya para el segundo día presento síntomas
normales y ante las explicaciones, pregunto: ¿me dará alzhéimer?
He conocido casos de personas que han tenido esta enfermedad: los familiares describen y
explican cómo, una y otra vez, enfrentan situaciones de como el familiar no recuerda nada.
Un día, en un restaurant, llego un amigo a comprar comida para llevar. Me explico: no
puedo salir mucho tiempo de casa, mi esposa tiene alzhéimer y la dejo encerrada para que
no se salga. Cuando salgo a la calle, voy con la incertidumbre de que puede suceder, de que
puede hacer o provocar en casa.
SALUD FISICA Y MENTAL.
Se cree que el alzhéimer es el resultado de una combinación de cambios cerebrales,
relacionados con la edad, factores genéticos, de salud y estilo de vida. Un factor, mas, es la
acumulación de proteínas amiloides y ovillos neurofibrilares en el cerebro; sin olvidar los
llamados factores de riesgo como presión arterial alta, diabetes, colesterol alto, entre otros.
Sus manifestaciones o síntomas pueden ser diversos, pero hay un detalle: no se puede
soslayar que hay una salud física y otra mental.
El año pasado acudí a la fiesta de cumpleaños de una de mis maestras de secundaria, ronda
los 90 años. Tenia años sin noticias suyas, por eso me sorprendió en principio su deterioro
físico sin menoscabo de la memoria: las conversaciones, la interacción con cada uno de los
presentes, fue un prodigio de memoria; recordaba puntual, nombres, hechos y

circunstancias. Y uno, quiérase o no, tiene que reconocer: que a veces saludamos a alguien
y no recordamos su nombre. Me sucedió en la presentación de un libro, ahí salude a una de
mis alumnas, que al saludarme me pregunta: “profesor, se acuerda de mi”. Le contesté,
fuiste de la segunda generación, te casaste con un compañero, fuiste maestra universitaria y
ya eres jubilada… pero en ese momento, no pude recordar su nombre.
CUERPO SANO EN MENTE SANA.
Siempre, desde niños, nos han dicho que debemos tener en todo momento de nuestra vida
un cuerpo sano y una mente sana. Y ese es el problema: para el cuerpo, es recomendable
hacer ejercicio: caminar, nadar, correr, hacer bicicleta, entre otras cosas; y para la mente,
recuerda el consejo de piensa, si, antes de actuar: y ese es el problema, que no entrenamos
la mente y para hacerlo hay ejercicios, desde escribir, leer, hacer crucigramas, algunos
ejercicios de entretenimiento, que tienen que ver con el trabajo mental.
Un manual, muy completo, para el adulto mayor es la guía de la salud, contiene consejos y
recomendaciones para la salud física y mental. La cuestión es aceptarlo, reconocerlo y
hacerlos. Les comparto la liga correspondiente: es útil, muy sencilla y didáctica.
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/guias_salud/adultos_mayores/Guia_adultos