Golpe a golpe
Por Juan Sánchez Mendoza
Sería el uno de noviembre próximo cuando la Comisión Nacional del Agua (Conagua) defina la fecha para el trasvase de agua de la presa ‘El Cuchillo’ (sita en Nuevo León) a la presa ‘Marte R. Gómez’, ubicada en esta entidad.
Sin embargo, hasta el momento la posición del mandatario neoleonés, Samuel Alejandro García Sepúlveda, es que no se lleve a cabo el trasvase, como igual ha pretendido en años anteriores.
Por eso, el director del organismo hídrico, Efraín Morales López, está obligado a explicar en qué aspectos técnicos se fundamentaría la negativa de cumplir el acuerdo firmado el 13 de noviembre de 1996 entre ambos estados, donde se establece que, cuando la presa ‘El Cuchillo’ se encuentre por arriba de los 315 millones de metros cúbicos (mm3) y la ‘Marte R. Gómez’ por debajo de los 700 mm3, se deberán enviar entre 180 y 200 millones desde el embalse de Nuevo León; y el suministro se toma en función de los almacenamientos existentes al 31 de octubre de cada año.
Las condiciones para el trasvase, se cumplen en la actualidad, pues el embalse ‘El Cuchillo’ registra un volumen de 885 millones 275 mil metros cúbicos, según revela el Servicio de Agua y Drenaje de Monterrey, por lo que no asoman pretextos para la negativa del trasvase.
Para el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, del gobierno tamaulipeco, Raúl Quiroga Álvarez, el almacenamiento actual de la presa ‘Marte R. Gómez’ es suficiente para garantizar la disponibilidad de agua para la población y el sector agrícola, permitiendo además implementar un plan de riego óptimo.
Sin embargo, el mandatario neoleonés, para justificar su desacuerdo, arguye que el agua de ‘El Cuchillo’ es para privilegiar el consumo humano.
Argucia suficiente para convencer a la Conagua de validar su postura.
Esto, aun cuando los más de 4 mil productores agrícolas del distrito de riego 026 se verían afectados en su siembra de maíz –palomero, amarillo y blanco–, algodón y sorgo, en las cerca de 70 mil hectáreas dispuestas para este ciclo en los municipios de Mier, Miguel Alemán, Camargo, Díaz Ordaz, Reynosa y Río Bravo.
Al respecto, Quiroga Álvarez ha dicho que la administración estatal no caerá en politiquerías; y que los gobiernos estatales no son autoridad en materia de aguas nacionales. Inclusive, ha precisado que la autoridad única es el Ejecutivo Federal a través de la Conagua.
No obstante, asoma inquietud entre los agricultores del distrito 026, ya que de no autorizar el trasvase la Conagua, estiman que se verían afectados.
En reunión reciente, el comité hidráulico de ese distrito analizó el caso y, ante una posible negativa, estudia qué estrategia tomaría, acorde a lo que determinen los presidentes de los distritos de riego.
En años anteriores pidieron a la Conagua que, de no llevarse a cabo el trasvase, se les indemnizara con una remuneración económica, la cual se encuentra estipulada en el convenio.
Abusos en Salud
Un grupo de trabajadores de la Secretaría de Salud se queja, aunque en el anonimato (por razones obvias), de que Rodolfo Velasco ‘El Chino’ –quien es lugarteniente del doctor Vicente Joel Hernández Navarro–, tiene un séquito de gente que checa todas las redes para hostigar a los empleados.
“Las cámaras que han puesto en todos los Hospitales tienen también la capacidad para escuchar, porque estos morenacos no quieren que nadie hable de ellos.
“Queríamos comentar que también abusan con los descuentos de financieras, los que tienen descuentos por vía nómina, ellos descuentan y jinetean el dinero, y las financieras hablan al trabajador para cobrar y la vergüenza que pasamos, porque ellos no depositan a las financieras, o siguen descontando aun cuando el trabajador ya acabó de pagar. Si el trabajador no se da cuenta pueden pasar los meses y continúan con los descuentos.
“Estos vinieron a matar Salud, robando a manos descaradas; y sí fue cierto lo de la joven que abortó por los corajes con Rodolfo Velasco y Sarahí, pero son cobardes.
“Aparte hasta problemas matrimoniales tuvo y ellos muy campantes.
“Imaginamos que se va Vicente Joel Hernández Navarro por las carpetas que la familia de la niña Ana Paola, del caso del hospital La Salle, entregó a la presidenta Claudia Sheinbaum. Describían perfectamente el error humano del hijo de Vicente… y de ahí, más lo que se les ha acumulado, vino su caída.
“Todos los anestesiólogos tienen demandas, empezando por el doctor Castañuelas, director del Hospital General.
“Le pido anonimato pues sí tenemos represalias, y son de los que no autorizan permisos, vacaciones y si te enfermas no respetan incapacidades, nos cambian de turno o de área a su antojo.
“En el Hospital General odian al director, empezando porque es un blandengue que no resuelve nada y por tener a ‘Juana la loca’ de Nutrición. Ahí, es tan odiosa que les pega, las ofende y el no hace nada.
“Son tantas injusticias. Pero ya pronto se va a acabar este suplicio…”.
(SIC)
Correo: [email protected]