Por: José Medina

Ciudad Victoria.- Blanca Anzaldúa Nájera diputada por Ciudad Victoria propone una iniciativa con proyecto de Punto de Acuerdo que tenga como finalidad conocer de manera detallada las acciones y campañas implementadas por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente en materia de recolección de residuos electrónicos, a fin de identificar oportunidades de mejora mediante el fortalecimiento de convenios existentes con empresas recicladoras, municipios, instituciones educativas y actores sociales, permitiendo así una evaluación integral de metas, resultados y objetivos trazados en esta materia; y, finalmente, considerar la viabilidad de habilitar a este Poder Legislativo, como centro de acopio, ya sea temporal o permanente, de dichos residuos, con el propósitoae asumir un papel activo en la concientízación y promoción de una cultura ambiental responsable.

Consideró la diputada por Morena que esta propuesta busca sumar, busca fortalecer las estrategias existentes, construir nuevas sinergias institucionales y avanzar hacia una cultura ambiental sólida y corresponsable, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 12 sobre Producción y Consumo
Responsables y el ODS 13 sobre Acción por el Clima.

«Debemos recordar, que fortalecer la gestión de residuos electrónicos en Tamaulipas es una tarea urgente y necesaria, que exige el compromiso conjunto del Gobierno, de este Congreso, de la comunidad, del sector privado y la ciudadanía en general, por ello, considero que desde este Poder Legislativo, debemos reiterar nuestra disposición de colaborar activamente en esta causa, para proteger la salud, el medio ambiente y el futuro de las próximas generaciones», dijo.

«En nuestro país, aunque existen esfuerzos relevantes en diversas entidades federativas, el tratamiento de residuos electrónicos presenta aún importantes desafíos, respecto a la brecha existente en la recolección, separación, disposición final y por supuesto, a la limitada concientización ciudadana sobre los efectos nocivos de su manejo inadecuado», explicó.