Por: José Medina

Ante la notificación de aves muertas en el municipio de Matamoros, El secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, aclaró que hasta el momento no se han registrado casos de influenza aviar en personas dentro del estado.
Lo anterior, luego de que luego de que se generara preocupación en la población tras reportes de aves muertas en la zona.

El funcionario explicó que únicamente se ha informado de un ave posiblemente infectada, pero no existen resultados de laboratorio que confirmen la presencia del virus en seres humanos.
Remarcó que hasta el momento no existe evidencia de contagios en personas, y que los reportes actuales se mantienen bajo análisis en laboratorio.

En ese sentido dijo que lo que se tiene al momento son reportes de aves muertas que entran en protocolo de investigación, por lo que no hay casos confirmados en personas.

“No hay casos confirmados en humanos. Siempre que se reportan aves muertas se activa un protocolo de investigación, pero no tengo datos de laboratorio que confirmen la presencia del virus en personas”, precisó el secretario.

Hernández Navarro pidió a la población mantener la calma y colaborar con las autoridades sanitarias, reportando cualquier hallazgo de aves sin vida y evitando el contacto con las mismas. Destacó que, de manera preventiva, se realizan estudios para descartar riesgos.

Sobre los síntomas en humanos, recordó que pueden incluir fiebre, malestar general y problemas respiratorios, por lo que exhortó a quienes presenten estas señales, especialmente si han estado en contacto con aves, a acudir a su centro de salud más cercano.

Por otra parte, se refirió a los avances que registra la construcción del Hospital de Madero, detallando que esta semana arribará personal técnico desde la Ciudad de México para la instalación de equipos en el primer piso del nosocomio.

Reveló que el gobierno federal ha autorizado un presupuesto adicional de 125 millones de pesos para finalizar la obra en los pisos tercero y cuarto.
“Ya está todo el equipo, estamos por concluir áreas clave como quirófanos, terapia intensiva, urgencias y radiodiagnóstico. También se trabaja en los sistemas de aire acondicionado y la instalación de gases medicinales”, explicó Hernández Navarro.