LOS HECHOS
POR José Inés Figueroa Vitela

Aunque parezca ocioso, repetiré que, hay temas de la agenda pública, como el de la
salud, la educación y por supuesto la seguridad, que de ser dinámicos, nunca se
acaban, en el reto de las autoridades responsables y de los ciudadanos también.
Hablando de optimismos y pesimismos, luego hay quienes se remiten a la frase del
vaso, “medio vacío, o medio lleno”, para tamizar el tratamiento que se da a tales
temas.
Y luego también habemos quienes valoramos las “odiosas comparaciones”, para
ponernos en contexto de lo que estamos viviendo.
Hoy, son referente los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y
Percepción sobre Seguridad Pública 2025, recién dados a conocer por el INEGI,
retratando la incidencia delictiva durante 2024, así como la percepción respecto a la
seguridad pública y el desempeño de las autoridades, entre marzo y abril de 2025. 
Entre los dos últimos años fiscales, asienta el estudio de campo, la prevalencia
delictiva disminuyó en siete entidades federativas y aumentó en siete, sin cambios en
18 de ellas; diez estados superaron a la media nacional. 
De ese apartado, el reporte ubica a Tamaulipas entre las tres entidades federativas
donde se presentaron las tasas más bajas; el penúltimo de hecho, solo superada por
Chiapas y enseguida de Michoacán.
Tamaulipas se presenta entre los estados que registraron una disminución
importante en la incidencia delictiva equivalente al 8.77 por ciento menos de víctimas
del delito registradas, al pasar de 18 mil 104 a 16 mil 537 en ese lapso.
Mil 567 personas menos que sufrieron algún delito entre un año y otro.
Cuanto el estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía se separa por
sexos, respecto de la menor prevalencia delictiva, en hombres, Tamaulipas lidera la
lista, con 16 300, la mitad de la tasa nacional que fue de 34 mil 918 por cada 100 mil
habitantes.
Los hombres y las mujeres, de sabido, tampoco sobra decirlo, pensamos diferente;
en descargo de esa máxima hay otras cifras ejemplificantes que nos trajo este estudio
del INEGI.

Los hombres, en materia de seguridad tiene mayor confianza en la Marina, la
Fuerza Aérea Mexicana, el Ejército, la Guardia Nacional y en la Fiscalía General de la
República.
Pero las mujeres, confían más en las instituciones locales, en la policía ministerial,
la Guardia estatal, los y las juezas, en el Ministerio Público y la fiscalía estatal, en la
policía preventiva municipal y en la policía de tránsito.
Son elementos que contextualizan la lectura de los fríos números, de cara al sentir
ciudadano y los eventuales distractores incidentes.
Entre hechos y percepciones, queda claro que Tamaulipas seguía avanzando, en el
abanico temporal de los trabajos presentados por el INEGI y más, mucho más, lo ha
hecho después del último reporte de marzo, en que se han dado fuertes golpes a los
cotos de impunidad que prevalecían.
La renovación de Jueces, Magistrados y Ministros, que ya se dió en el plano federal
y en una semana más se consumará en lo local, la estrategia nacional de seguridad
instruida por la Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM y la plena colaboración,
coordinación, disposición, más los esfuerzos propio desde el liderazgo del
Gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, van marcando renovados estadios
de convivencia y paz.
La percepción de hace unos meses, superando la media nacional, se ha acotado de
manera considerable, en el devenir ciudadano, aún sin medir, de los meses y semanas
recientes, pero sí palpable en el decir y sentir cotidiano del entorno.
La conciencia plena, en Tamaulipas, es de mantener y aumentar el paso para seguir
avanzando en lo que ya se conquistó, sin descuidar los renovados retos que día con
día se presentan y eso es lo que está dando resultados.
Ahora que el fin de semana estuvo en Victoria capital para acompaña la
entronización de MYRNA HERNÁNDEZ como cabeza del Comité Estatal de
Tamaulipecos en el Exterior, dentro de MORENA, la Senadora OLGA SOSA ponderó
ante los medios, precisamente el valor de ese trabajo coordinado, impreso por el
Gobernador con la federación en materia de seguridad.
OLGA también compartió los afanes que anima desde la Presidencia de la
Comisión de Agricultura en la Cámara Alta, que recién le fue asignada y mucho
servirá a Tamaulipas, como uno de los estado con más altos niveles de productividad
primaria.
Las reuniones de trabajo al respecto se le han vuelto cotidianas.