Ahí tiene usted, que no sólo en Tamaulipas han renunciado quienes estaban por asumir responsabilidades de juzgadores, es un fenómeno que de manera simultánea empezó a permear en diferentes entidades de la república, y viene a confirma, que hoy esa actividad se convierte en alto riesgo. Estos síntomas son preocupantes en cualquier sociedad, cuando el Poder Judicial es el último reducto de protección de los derechos de los ciudadanos.
En nuestra anterior colaboración hablamos de 5 renuncias de jueces en el caso de Tamaulipas, en el momento de escribir estas líneas sumaban 7 casos de dimisión, y no podemos asegurar que serán las últimas en este periodo de espera, de aquí al 30 de septiembre, cuando deberá esta renovados esta área del servicio público.
Sin embargo, este clima de renuncias masivas ya no debe sorprender, basta recordar una veintena de magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México que en diciembre de 2024 dimitieron.
Esa es la nueva realidad que nos tocó en suerte testificar, algunos como simples espectadores y otros como actores, que de alguna manera participan en círculos de interacción.
De no cambiar estas condiciones, pronto tendrán impacto en otras áreas, por ejemplo, en la formación de abogados, cuando se vea esta profesión como de alto riesgo, claro hay áreas en el derecho privado, con temas en lo familiar por ejemplo, pero algunas como el derecho laboral, que teóricamente no tendrían porque tener riesgo, hoy también se ven amenazadas.
Es la reducción de espacios, que sufrirán las próximas generaciones, en el estudio, en los juegos, en la práctica del deporte. Son condiciones que hoy empiezan a asomarse, pero aun con límites tolerantes, ojalá no arrecien el paso y terminen con las pocas oportunidades que hoy tienen los jóvenes y los no muy jóvenes, de vivir con la alegría de la libertad.
En fin, por lo pronto jueces, ministros y magistrados, sin duda tiene una de las más altas responsabilidades, de ellos depende salva guardar los derechos del ciudadano común y les está tocando escribir un importante capítulo en la historia de nuestro país.
ALCALDES Y GOBERNADORES QUE HICIERON “EL OSO”. – La ceremonia de El Grito de Independencia fue oportunidad para que gobernantes municipales y del Estado pasaran al pizarrón para lucir sus mejores habilidades frente a un micrófono, pero muchos de ellos reprobaron, fue el caso de Erasmo González del Edil de Madero.
Las erratas protagonizadas durante la noche de “El Grito” por alcaldes, incluso gobernadores como el de Puebla, ponen de manifiesto el bajo nivel de preparación de estos personajes, algunos porque no saben ni leer, otros al “tergiversar” los nombres de los héroes patrios, incluso confundirlos con el de actores y unos más, al cambiarles de género, confirma que no tienen ni idea de que están hablando, y a quienes se están refiriendo.
Todos los protagonistas de erratas llevaban acordeón, pero no fueron capaces de ponerse a estudiarlo con anticipación, para cuando menos leer de manera apropiada lo que les prepararon para la ocasión.
El que no se midió fue el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, quien vitoreó a “Leonorio Vicario”, lo cual indica que en su memoria no tiene registrada a Leona Vicario; para colmo su equipo de prensa editó el video y los envió a medios lo cual mereció comentarios en la prensa de la capital del estado, que no dejó de comentar el bochornoso suceso. Pero las trasmisiones en vivo no hubo manera de detenerlas.
Nos preguntamos, si esta exhibida, la peor de las que hemos tenido conocimiento en muchos años, servirá para que en próximas ocasiones gobernadores y presidentes municipales se pongan a estudiar el tema histórico, eso incluye los nombres de los héroes, y cuando menos memorizar su “acordeón”.
En Tamaulipas, el caso más sonado fue el protagonizado por Erasmo González, alcalde de Cd. Madero, el cual pronunció un emocionado “¡Viva Josefa María Morelos y Pavón!”. Tal parece que le ganaron los nervios y en lugar de José María, feminizó el nombre de pila de Morelos.
Afortunadamente el público “conocedor” debió estar bastante entonado por las aguas frescas, porque no hubo rechifla, pero si “memes” en las redes.