Por: José Medina
Ciudad Victoria.- La diputada de Ciudad Victoria Blanca Anzaldúa Nájera envío una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer la identidad institucional de los planteles educativos de Tamaulipas mediante la definición de lineamientos cromáticos neutrales, permanentes e institucionales, que garanticen uniformidad, eviten cambios arbitrarios con cada administración y preserven la finalidad social de la educación pública.
Indicó la Legisladora de Morena que los lineamientos a que se refiere el presente artículo deberán establecer que la identidad cromática de los planteles educativos del Estado sea definida con colores
neutros, institucionales y de carácter permanente, quedando prohibida su modificación con cada cambio de administración o por razones de afinidad política o personal, garantizando así la uniformidad y la imagen institucional del sistema educativo estatal.
Reiteró que esta medida es importante porque la educación es un pilar del desarrollo y debe estar libre de intereses partidistas o personales, y para nadie es omiso reconocer, que la práctica de modificar los colores y la imagen de los planteles con cada cambio de gobierno ha significado un desgaste económico, una pérdida de identidad institucional y la apropiación política de espacios que pertenecen a la ciudadanía.
«Atender este objetivo permitirá evitar gastos innecesarios derivados de repintados constantes, proteger a las instituciones educativas de ser utilizadas como instrumentos de propaganda, fomentar el sentido de pertenencia en la comunidad escolar y reforzar la transparencia en la gestión pública.
En la vida cotidiana del Estado, la incorporación de este numeral traerá una imagen homogénea y profesional del sistema educativo, mayor confianza de las familias en sus instituciones, optimización de los recursos públicos y la consolidación de las escuelas como espacios neutrales y dedicados exclusivamente a la formación de niñas, niños y jóvenes.
Este planteamiento cuenta con fundamento legal a nivel internacional, dado que en la Convención de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza, que señala que la educación debe impartirse bajo principios de igualdad y neutralidad», explicó.