A MI MANERA
Por Tello Montes
- Adán Augusto ya se abrió, dice estar dispuesto a declarar ante MP.
-El grito del Almirante en el Zócalo.
-Fiestas patrias en paz: un parte positivo para Tamaulipas.
La noticia cimbró los cimientos del poder: Hernán Bermúdez Requena, alias “La Barredora”, fue expulsado de Paraguay en un operativo que incluyó un avión de la Fuerza Aérea Mexicana que despegó este miércoles de Asunción a las 10:30 de la mañana.
La llegada de este personaje no es un simple trámite migratorio. Su regreso pone bajo los reflectores al ex gobernador de Tabasco y ahora senador Adán Augusto López Hernández, señalado como cómplice en la construcción de este cartel criminal y ya mencionado en las carpetas judiciales por la corrupción del huachicol en la Marina.
El senador está acorralado, sin margen para el disimulo: si “La Barredora” abre la boca, caerá como un castillo de naipes el entramado de complicidades que hasta hoy lo han protegido.
Sin embargo, en entrevista ante la llegada de la Barredora, Adán Augusto dijo estar “tranquilo” y “sin preocupaciones”, negando cualquier vínculo con la organización delictiva. Incluso aseguró estar dispuesto a comparecer ante el Ministerio Público.
Pero la realidad es que su nombre ya aparece en las carpetas de investigación y, con “La Barredora” en territorio nacional, el cerco judicial y político se estrecha.
La calma que presume Adán Augusto podría ser solo fachada ante un escándalo que amenaza con reventar.
Y por si fuera poco, las ondas expansivas de este terremoto alcanzan a la mismísima familia presidencial.
Andrés Manuel López Beltrán (Andy) y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente López Obrador, junto con otras 14 personas, tramitaron un amparo exprés contra cualquier orden de aprehensión. El recurso, presentado el pasado 16 de septiembre, busca blindarlos frente a acusaciones que incluyen incomunicación, desaparición forzada y detenciones.
Los nombres que aparecen en el expediente 2098/2025 del Consejo de la Judicatura Federal son una verdadera pasarela de personajes turbios:
Andy y Gonzalo López Beltrán, César Reyna Carrillo, Juan Carlos Madero Larios, Miguel Ángel Solano Ruiz, Diana Heleyn Foullon Gómez (Lady D), Roberto Blanco Cantú (El Señor de los Buques), Fernando Farías Laguna, Carlos Estudillo Villalobos, Sergio Varela, Bertha Elizabeth Castro, Elvira Xóchitl Palomo, Ismael Ricaño Matías, Anatalia Joselin Gutiérrez, Raúl Mendoza y Raúl Torres.
El juez Segundo de Distrito en Zacatecas concedió la suspensión de oficio, bajo fianza de 10 mil pesos, y fijó el 28 de octubre como fecha de la audiencia constitucional.
La lectura es clara: temen que “La Barredora” hable, que “suelte la sopa” y arrastre consigo a políticos, empresarios y hasta a los hijos del expresidente. De ser así, estos temas podrian convertirse en una bomba atómica política, capaz de pulverizar carreras y dinastías completas.
Por si algo faltaba, el propio secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, salió a fijar postura durante el desfile del 16 de septiembre, frente a la presidenta Claudia Sheinbaum. Con voz firme, reconoció que la institución venía “navegando en aguas de corrupción” desde el sexenio pasado, y advirtió un golpe de timón: “Combatiremos la corrupción, pase lo que pase, duela lo que duela, se trate de quien se trate”.
El mensaje es doble filo. Si se cumple, ese combate deberá alcanzar también al exsecretario Rafael Ojeda Durán, salpicado por el escándalo de huachicol fiscal que involucra a sus propios sobrinos.
En el Zócalo, Morales fue claro: “La verdad nos fortalece”. Y en un país donde la rebeldía no es deslealtad, la verdadera traición es tapar lo que todos vieron: la podredumbre dentro de la Marina.
El cerco se cierra, los expedientes crecen y la Barredora ya está en México. La pregunta no es si habrá caídos, sino quién será el primero en desplomarse cuando corra la verdad.
FIESTAS PATRIAS EN PAZ: UN PARTE POSITIVO PARA TAMAULIPAS.
Contra todo pronóstico y pese a los antecedentes de violencia que en años pasados empañaban las celebraciones, este 15 y 16 de septiembre los 43 municipios de Tamaulipas celebraron las Fiestas Patrias sin un solo incidente.
El propio gobernador Américo Villarreal Anaya lo subrayó al término del desfile cívico-militar en Ciudad Victoria: “Todo fue en paz y pudimos disfrutar como sociedad de estos hechos históricos que nos hermanan a todos los mexicanos”.
Las cifras hablan de un despliegue masivo: más de 1,700 estudiantes y 1,100 elementos de las Fuerzas Armadas marcharon junto a la Guardia Estatal, Protección Civil y Cruz Roja, en un ambiente de orden y unidad social. Miles de familias se volcaron a las calles para presenciar un desfile que mostró organización, seguridad y, sobre todo, confianza ciudadana.
El saldo blanco no es un dato menor: representa un logro político y social para esta administración, que busca consolidar la idea de que Tamaulipas puede dejar atrás el estigma de la violencia. Como lo dijo el mandatario, este resultado es reflejo de un proceso de integración social y búsqueda de paz, que si se sostiene, puede marcar una diferencia histórica.
En tiempos donde los escándalos y la corrupción ensombrecen a figuras nacionales, Tamaulipas envió un mensaje distinto: aquí, la fiesta patria se vivió con orden, participación y esperanza.
LA UAT DISEÑA SISTEMA INNOVADOR PARA DETENER TUMORES CEREBRALES.
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrolla un proyecto pionero en México para la detección temprana de tumores cerebrales, mediante el uso de antenas de radiofrecuencia que permiten un diagnóstico no invasivo, portátil y económico.
La investigadora Luz Idalia Balderas García, de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe, explicó que esta innovación busca evitar el uso de sustancias radioactivas utilizadas en métodos tradicionales como tomografías o resonancias.
El sistema consiste en colocar antenas cerca de la cabeza del paciente, las cuales emiten ondas seguras que atraviesan el cráneo. Con ayuda de un software y algoritmos especializados, se genera una representación gráfica del tumor y su localización exacta.
Actualmente, el proyecto avanza en la selección de la antena más adecuada y en la fase de simulaciones para posteriormente fabricar un prototipo y realizar pruebas de laboratorio.
La doctora subrayó que la UAT es la única universidad en México con especialidad en antenas y con equipo de alta tecnología para valorar impulsos electromagnéticos. En este esfuerzo colaboran también expertos del CICESE en Baja California y de la Universidad Pública de Navarra, en España.
EN FIESTAS PATRIAS: SALDO BLANCO EN MATAMOROS.
Con una asistencia de más de 10 mil personas, el alcalde Alberto Granados encabezó su primer Grito de Independencia en la plaza principal de Matamoros, calificándolo como “una experiencia inolvidable”.
El presidente municipal agradeció a la ciudadanía y reconoció el trabajo de las corporaciones de seguridad y de los servidores públicos municipales, quienes garantizaron el orden y la limpieza, logrando un saldo blanco en la celebración.
El 16 de septiembre, Granados también encabezó su primer desfile cívico-militar, acompañado por la SEDENA, la Marina y contingentes escolares de la ciudad.