Opinión pública
Por Felipe Martínez Chávez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Aparte de los contratos por obras y. servicios,
hay mucha lana perdida, préstamos a funcionarios que nunca pagaron,
millones en viáticos que tampoco justificaron, y adelantos por servicios que
tampoco se prestaron.
Nos referimos al sector salud, que pareciera fue la “caja chica” de los
cabezones en gastos personales y de “ingeniería” al servicio del PAN.
Ante ello los diputados al Congreso del Estado decidieron seguir
“escarbando” en las cuentas públicas del pasado, específicamente de la
secretaría de Salud y el OPD Servicios de Salud de Tamaulipas, ahí donde
se destapó una cloaca de 343 millones que por primera vez involucra a la
chiapaneca Gloria Molina Gamboa.
Los legisladores -mayoría morenista- siguen con hacha en mano.
Acordaron pedir a la Auditoría Superior investigar datos específicos sobre
los ejercicios 2016 y 2021, en que se sospecha los cabezones cometieron
pecados capitales.
Crearon una Comisión Especial de seguimiento que preside Eliphaleth
Gómez Lozano, petista de Valle Hermoso, llevando como secretario a Isidro
Vargas Fernández. Del PAN se integra Gerardo Peña Flores y de MC Juan
Carlos Zertuche Romero. Nadie del Verde porque su bancada desapareció.
Solo por mencionar un dato de la corrupción, los estados financieros del
2020 dicen que SS tenía cuentas por cobrar por 64 millones de pesillos, la
mayor parte por servicios prestados a instituciones públicas y privadas.
El agujero más grande -daño patrimonial- fue por 217.2 melones
pendientes de cobro, por viáticos sin justificar “entregados a trabajadores y
funcionarios”, así como “otros gastos pendientes de comprobación”.
Para cuando terminó el gobierno panista, las “cuentas por cobrar” a los
funcionarios andaban por los 334 millones. Se fueron con hebra, igual que
lo hicieron en IPISSET.
En el gobierno de la 4T tienen idea de declarar incobrable esa lana, pero
antes le darán una “repasada” al tema.
Digamos que el sector era la “pila bendita” del gobierno anterior en que
todos metían mano. Caja chica para operadores y los “gobernadorcitos”.
En ese tiempo la secretaría tenía una cuenta de 98 millones pendientes
de amortizar, “otorgados para la realización de una obra pública”. Quedaron
trabajos inconclusos, que se pagaron religiosamente.
Son muchos millones distraídos al erario como para que alguien se los
embolse con impunidad. Deben salir órdenes de aprehensión.
Por si usted no lo sabe, Servicios de Salud se creó como organismo
descentralizado mediante decreto publicado en enero de 1997. Por su parte
la secretaría de Salud por decreto del 7 de diciembre del 2000, tiempos del
Gobernador Tomás Yarrington.
Recordar que TYR, al llegar como Gobernador, metió en el mismo costal
a los sectores educativo y de salud, y luego dio reversa. Se le echaron
encima los maestros. Se deshizo la inicial secretaría de Desarrollo Social.
En fin, pendientes de cuáles son los hallazgos del señor Auditor, Antonio
Noriega Orozco. Ya presentó 14 denuncias penales ¿cuántas más faltan?.
Lo que quedó claro es que esas no tienen relación con la fiscalización
ordinaria en que el Auditor Jorge Espino encontró “todo en orden”.
Hablando del Congreso, la 66 es una de las legislaturas más
productivas. Este miércoles, en la Permanente -el último de este mes
reanudan plenarias- presentaron 13 iniciativas, la mayor parte de Morena.
Destaca una del ejecutivo para reformar un decreto que viene de 1993 –
35 años-, por el que desaparecen las Juntas de Conciliación y Arbitraje, en
vista de la reforma laboral de 2019 que crea los tribunales respectivos.
Cerrarán la Junta Local en Tampico y la Junta Especial No. 2 del mismo
puerto, para transferir sus funciones a la Junta Estatal, de ciudad Victoria.
Los diputados volverán a las plenarias ordinarias a partir de agosto. Con
una mayoría absoluta, Morena dispondrá de la Mesa Directiva. Para
arrebatársela, el PAN necesitaría por lo menos 13 diputados.
Decíamos que el Verde “desapareció” del mapa. Siempre vivieron “a las
pegadas” hasta que colmaron al hermano mayor que les dio una patada.
Su ADN es de paleros. Para eso fue fundado en 1986 por Jorge
González Torres. Sirvieron al PRI, PAN y su última conquista Morena.
Están acostumbrados a vivir de arrimados. En la elección del 2022, para
que sobrevivieran, Morena les “prestó” 56,800 votos, el 4 por ciento de los
emitidos. La imagen que tienen es de vulgares oportunistas… Mercenarios.
Es la triste historia que dejaron Jesús González Macías -eterno jefe
estatal-, Patricio King López y Humberto Rangel Vallejo.
No pueden vivir sin rodilleras. Es la forma que tienen para conseguir
“becas”. Nunca tuvieron fracción en el Congreso de Tamaulipas.
Por el campus de la UAT, el Rector Dámaso Anaya Alvarado y sus
colaboradores preparan el Festival del Folklórico Universitario Tamaulipas
2025, que se llevará a cabo del 26 al 28 de septiembre en esta capital.
Este encuentro se consolida como una de las principales plataformas en
el Estado para preservar y difundir las tradiciones dancísticas en México.
Reunirá a tres destacadas agrupaciones: Ballet Folklórico de la Universidad
de Guanajuato; Ballet Universitario de Artes Escénicas de la Universidad de
Guadalajara y el Ballet Folklórico de la propia UAT.
Y en Victoria el presidente Eduardo Gattás sigue en actividad. Acompañado
de su esposa Lucy, inauguraron un aula en el jardín de niños Beatriz
Ordóñez, fraccionamiento Las Flores. “Cada niña y niño merece un espacio
digno para aprender y soñar”, dijo el edil.