CENA DE NEGROS
Marco Antonio Vázquez Villanueva
Hace 215 años inició la guerra de Independencia de este México lindo y querido, las razones eran muchas, aunque se resumen en pobreza, represión, discriminación, violencia contra los más necesitados, explotación y una clase gobernantes que insultaba con su arrogancia, soberbia y riqueza mal habida.
Parece coincidencia, son los mismos problemas que hemos tenido en el México moderno, la lucha eterna del pueblo por eliminarlos, dificultades que incluso en algunas regiones del país las vemos más acentuadas y sin el menor asomo de rebelión de los pobres, mucho menos de la clase media que está a punto de desaparecer absorbida por la pobreza ante las políticas públicas ejercidas por los gobiernos de muchos años a la fecha.
Aunque duela, la situación de hace 215 años tiene parecido a estos tiempos, con la diferencia de que hoy no nos levantamos en armas, es más, ni para ir a las tortillas.
¿Los ricos?, bien gracias, a ellos no les interesa el pueblo, ni se han dado cuenta que con su indolencia y hasta explotación del trabajador provocaron la inseguridad, violencia y crisis que vivimos porque no se conformaron con agandallar desde sus empresas el dinero, sino que también se hicieron políticos y desde ahí saquean por dos vías los presupuestos destinados a los más pobres, nadie olvida la era de Fox, Calderón, ni los 80 y tantos años del PRI a los que hay que agregar seis de Peña Nieto.
Lo lamentable es que en estos tiempos carecemos de liderazgos que llamen a la lucha para corregir nuestra situación, no podríamos encontrar, entre 130 millones de mexicanos, a un hombre o una mujer con el liderazgo y decencia con la que nos pintaron a Don Miguel Hidalgo, ni siquiera alguien semejante de cómo nos dibujaron a Ignacio Allende, Juan Aldama, José María Morelos y Pavón o la Corregidora, entre muchos otros y otras.
¿Los políticos?, la verdad es que son muy pocos los que trabajan para el pueblo, la gran mayoría de quienes se meten a los partidos, a ser candidatos, son hombres y mujeres disfrazados de políticos que le entran nada más porque imaginan los negocios y el saqueo a los presupuestos al amparo del poder y la historia de los gobiernos prianistas, más otros ejemplos de hoy, nos detallan que lo han logrado.
Este México tiene pobreza como hace 215 años, los números lo confirman, se estima que más de casi 8 millones de personas no tienen dinero para comer, a veces, ni una vez al día, y a ellos hay que agregarle otros 60 o 70 millones de mexicanos que son pobres porque no tienen para vestido, a veces no pueden con la escuela de sus hijos, la salud o una vivienda digna, ni soñar en vacaciones.
Hay que añadirle, a esos números de pobres, a muchos trabajadores que apenas están recuperando el poder adquisitivo de sus salarios, porque apenas de seis o siete años para acá se ha pensado en aumentarles realmente sus sueldos, pero el tiempo no ha sido suficiente para recuperarnos.
Sin margen de error se puede afirmar que hay pobreza, todavía sobreviven algunos malos gobernantes o padecemos a los que se acaban de ir porque insultan con su prepotencia, soberbia, arrogancia y la forma como se robaron el dinero destinado a los más pobres, a los programas de desarrollo social o asistencia pública en relación a cuando se levantó este México lindo y querido en armas.
Se entiende, hay miedo, violencia e inseguridad y una enorme ineptitud de una parte de la autoridad para, siquiera, visualizar que el grave problema que padecemos no son los grupos delincuenciales sino la impunidad, corrupción y la desatención a la escuela, a la calidad de la educación que pasa por momentos difíciles con un Secretario, a nivel federal, que huele mucho a huachicol y muy poco a ideas para sacar adelante está área.
¿Un México independiente desde hace 215 años?, es un mito, el poder y el dinero del país solo ha pasado de las manos de unos poquitos a las de otros poquitos, unas pocas familias aglutinan el poder y la riqueza de esta nación.
A esa dependencia que tiene el país de unos poquitos, que también hay que reconocer que se está eliminando la desigualdad, obedece la pobreza de millones y millones de personas, es nuestro grave problema, dependemos de unas cuantas familias que le apuestan a la seguridad de tener su dinero y empresas en el extranjero, allá donde no corren tantos riesgos, por eso es que les agrada que siga subiendo el dólar aunque genere más pobreza y más problemas a nuestra Nación.
Concretando, no hay independencia en México, seguimos agarrados de los, de los, de los cabellos por parte de los saqueadores locales que sienten tener sangre azul y de los extranjeros que mueven cualquier cosa para que el dólar siga subiendo lo que permite que el país se pueda controlar por las manos de unos cuantos mientras la gente en nuestros pueblos siguen luchando contra su pobreza…
DA GOBIERNO DE TAMAULIPAS NUEVO ROSTRO A REYNOSA… Bajo el liderazgo de Américo Villarreal Anaya, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), ha implementado proyectos estratégicos para mejorar la infraestructura vial, hidráulica y de servicios básicos en Reynosa destinando del 2022 a 2024, una inversión superior a los 249 millones de pesos.
El titular de la SOP, Pedro Cepeda Anaya informó que las obras realizadas en la ciudad fronteriza consistieron en 50,417.84 M2 de pavimentación, así como la instalación de 162 tomas, 176 descargas sanitarias, 2,069.05 ML en tubería de drenaje y 2,349.67 en red de agua potable, además de 246 luminarias.
Destacó que antes de ejecutar las pavimentaciones, se reemplazó la tubería de agua y drenaje para evitar fugas y cortes de calles en el futuro, asegurando que las obras tengan un impacto duradero y que la movilidad urbana se mantenga sin interrupciones.
“El destinar recursos a este tipo de obras, forma parte de la estrategia integral para transformar y modernizar este municipio, fortaleciendo su infraestructura y promoviendo el desarrollo de esta región”, expresó el secretario.
Para finalizar dijo que alineados al compromiso del Gobierno de Tamaulipas, se trabaja para optimizar la movilidad vial, garantizar servicios básicos de calidad y ofrecer espacios seguros a las y los ciudadanos de cada municipio de la entidad.
EXTIENDE UAT SERVICIOS A ESTUDIANTES DE MÁS MUNICIPIOS DEL ESTADO… El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, puso en marcha el programa “URTC en Movimiento: Tu Ruta Comienza Aquí”, con el cual dio la bienvenida a los estudiantes inscritos en las carreras en línea que imparten las Unidades Regionales de Transferencia del Conocimiento (URTC), fortaleciendo con ello su sentido de pertenencia e identidad institucional.
La inauguración se celebró en la sede regional ubicada en el municipio de González, donde el rector presidió la ceremonia, acompañado del alcalde Miguel Alejandro Zúñiga Rodríguez, representantes municipales, directivos de instituciones educativas de nivel medio superior y coordinadores de las distintas unidades regionales de la UAT.
Durante su intervención, Anaya Alvarado resaltó la importancia de contar con estos espacios para ampliar la educación a distancia y acercar la Universidad a comunidades que enfrentan limitaciones para acceder a la formación profesional.
Destacó que la UAT inicia una nueva etapa de expansión y reactivación de las URTC con las sedes de González, Jiménez, San Fernando y Tula, de un total de ocho proyectadas, lo que refleja un avance significativo para consolidar una red sólida de educación en línea en todo el estado.
Enfatizó que estas unidades regionales representan una apuesta por la inclusión educativa, permitiendo que jóvenes y adultos de distintas edades puedan incorporarse a programas de licenciatura y posgrado sin que la distancia o la falta de recursos tecnológicos sean un obstáculo.
En esta primera etapa, se han inscrito alrededor de 80 estudiantes en modalidad virtual, y se espera que la matrícula continúe creciendo en cada región, con el respaldo de laboratorios de cómputo, catedráticos y servicios de apoyo académico que garantizan la calidad educativa.
Puntualizó que la reactivación de las URTC abre la puerta a alianzas estratégicas con instituciones educativas y con sectores productivos locales, para ofrecer programas de capacitación, diplomados y servicios académicos que respondan a las necesidades de cada municipio. Finalmente, reiteró que la UAT mantiene un modelo de universidad abierta y colaborativa, invitando a gobiernos municipales, estatales, federales y a la sociedad civil a sumarse a este esfuerzo para que la educación llegue a más jóvenes tamaulipecos.
Por su parte, el presidente municipal de González, Miguel Alejandro Zúñiga Rodríguez, expresó su reconocimiento al rector Dámaso Anaya Alvarado y a la UAT por el esfuerzo de reactivar las URTC como una alternativa que amplía las oportunidades educativas.
Con este programa, la UAT fortalece la oferta educativa en modalidad en línea, con licenciaturas y posgrados en áreas estratégicas como educación, tecnologías, diseño, energías renovables y ciencia de datos, ampliando el acceso a la formación superior en todo Tamaulipas.
EVALÚAN AVANCES DE PAVIMENTACIONES EN CIUDAD VICTORIA… Para evaluar avances en la rehabilitación del pavimento asfáltico que se realiza en la calle 6 Ceros entre Guerrero y Bravo, el alcalde Eduardo Gattás Báez recorrió la superficie de rodamiento en compañía del secretario de Obras Públicas Eusebio Alfaro Reyna.
En la colonia Obrera, uno de los sectores más antiguos de la capital, el gobierno de Victoria pavimenta con carpeta asfáltica una superficie de 1,512 M2 con un avance considerable que próximamente brindará seguridad y mejor calidad de vida a los automovilistas y transeúntes.
Esta reparación asfáltica que continúa el Gobierno de Victoria generará un beneficio directo para 3,857 habitantes de este sector, dando solución a un añejo problema que enfrentaban diariamente los vecinos con un pavimento colapsado afectando la funcionalidad vial durante años.
El gobierno de preside en Victoria Eduardo Gattás mantiene en proceso cinco obras similares; 16 y 18 Nuevo León Col. Pedro J. Méndez, 13 César López de Lara y Zacatecas Col. Norberto Treviño Zapata, calle Maguey entre Fortunato de Leija y Priv. sin nombre en la col. Cuauhtémoc y Primera Diagonal entre boulevard Fidel Velázquez y calle 5 Frac. Las Palmas.
Coloque en el buscador de facebok @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… [email protected]