Expediente

Azahel Jaramillo H.  

                   Pues ahí tienen el gobernador Dr. Américo Villarreal Anaya aparece en la lista, en el ranking nacional, en el lugar 8 de aprobación de los gobernadores de toda la nación. Esto de acuerdo a la encuesta realizada por la empresa Electoralia.

              El Dr. Américo aparece en el octavo sitio, con una aprobación ciudadana del 57.6 %.

               Los tres primeros lugares de aprobación lo alcanzan los gobernadores de Quintana Roo, Mara Leza, del partido Morena; de Hidalgo, Julio Menchaca, también de Morena; y de Aguascalientes, Teresa Jiménez, del partido azul PAN. 

              En cuarto lugar de aprobación ciudadana está el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, de Morena. En quinto lugar califica la gobernadora azul panista de Guanajuato, Libia Dennise García. En el lugar 6 está el gobernador morenista del estado de Yucatán, Huacho Díaz Mena. En el lugar 7 se ubica el gobernador morenista de Puebla, Alejandro Armenta. 

             Y en el lugar octavo, lugar 8, tenemos al tamaulipeco Américo Villarreal Anaya, doctor en Medicina, con especialidad en Cardiología, quien tiene la particularidad de ser hijo el ex gobernador ingeniero Américo Villarreal Guerra(+), quien fue el conductor de los destinos de Tamaulipas del 5 de febrero  de 1987 al 4 de febrero de 1993.     

           De acuerdo a Electoralia los ocho gobernadores peor calificados son la octogenaria gobernadora de Campeche, la morenista Layda Sansores, con el lugar 25 de aceptación entre los 32 gobernadores de nuestro México, lindo y querido.

           En el lugar 26 la gobernadora morenista de Tlaxcala, Lorena Cuéllar; en el sitio 27 aparece el gobernador tricolor, del PRI, Esteban Villegas. Y luego en los respectivos lugares del 27 al lugar 31 los primeros mandatarios de los estados de Michoacán, Nayarit, Baja California Norte y Zacatecas. Todos ellos del partido Movimiento de Regeneración Nacional, Morena.

           Con todo el peor gobernador calificado, en el lugar 32, es el mandatario de Sinaloa, Rubén Rocha, del partido Morena. Tan grave es la violencia en Sinaloa que este gobernador  prefirió que dadas las condiciones de inseguridad, mejor cancelar los festejos del Grito de Independencia en Culiacán.    

         La consultora y encuestadora Electoralia tiene como director general al abogado Ricardo Gamundi Rosas, hijo de una familia petrolera que emigró de su natal Poza Rica, Veracruz a la fronteriza Reynosa, Tamaulipas.

    Ricardo Gamundi ocupó importantes cargos en el sexenio de Eugenio Javier Hernández Flores.

         Gamundi tuvo una juventud de trabajo y de sortear retos en la vida, ya que cuando estudiaba prepa en el Cbtis de Reynosa, su padre fallece en un accidente de trabajo en la Refinería de esa ciudad.

      Lo narró en su momento a Nara de Luna: «Todos mis hermanos tuvieron que trabajar, pero yo quería estudiar y me fui a Monterrey . Empecé, al tiempo que estudiaba para abogado en la Universidad Autónoma de Nuevo León, a trabajar de todo, en las tiendas Astra de «cerillo», y después a vender cigarros y botellas de vino en la Facultad. Te cuento que para viajar de Reynosa a Monterrey nos íbamos en el tren carguero, de aguilitas. Pitaba el tren y a subirse». 

                                UAT SE INVOLUCRA EN DETECCION DE TUMORES CEREBRALES                                                              

                   Les comparto que la investigadora de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Luz Idalia Balderas García, desarrolla un sistema para la detección temprana de tumores cerebrales de forma no invasiva, portable y económica.

La especialista en el área de telecomunicaciones de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe comentó que se plantea una innovación en el área de la salud, al evitar el uso de sustancias que pueden resultar peligrosas para los pacientes.

Informó que el proyecto lleva por nombre “Detección no invasiva de tumores cerebrales a través de técnicas de radiofrecuencia”, es decir, a través del uso de dispositivos electrónicos como son las antenas.

Explicó que mediante la técnica que propone, se colocan los dispositivos electrónicos cerca de la cabeza del paciente, y que las antenas, una vez conectadas, emiten una onda que no es dañina para el cuerpo a ciertas frecuencias y atraviesan toda la parte del cráneo. Así las cosas. NOS VEMOS.