-Curso exprés de cinco días para los nuevos juzgadores de la 4T

-El Consejo de la Judicatura Federal exigía preparación de seis meses

-Órgano de Administración de Justicia duda de jueces y magistrados

H. Matamoros, Tamaulipas.-Durante los días hábiles de la semana que recién terminó (8-12 de septiembre) se llevó a cabo el curso exprés especializado obligatorio para los jueces y magistrados que resultaron electos durante la elección judicial del primero de junio.

A pesar de haber tomado protesta como tales y entrado en funciones a partir del primero de septiembre, los nuevos juzgadores tomaron las clases de introducción al nuevo modelo judicial, en atención a la instrucción girada al respecto por la Comisión de Carrera Judicial y Especialización que depende del Órgano de Administración y Justicia del Poder Judicial de la Federación.

La lectura natural y lógica asociada al curso exprés de especialización es, sin duda, que los nuevos impartidores de justicia asumen sus respectivas responsabilidades sin la preparación suficiente para ejercer su función en juzgados y tribunales.

Además, salta a la vista que de nada sirvieron los filtros de evaluación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial para denominar a quienes mediante tómbola fueron designados para participar en la elección popular de jueces, magistrados y ministros.

Evidenciando una ausencia de conocimientos al nuevo modelo judicial, a los magistrados y jueces se les impartieron cátedras relacionadas con la organización del Poder Judicial de la Federación; funciones de dirección y administración judicial; ética judicial humanista y derechos de las personas indígenas. Los juzgadores ubicados en la Ciudad de México tomaron el curso exprés presencial en la sede de la Escuela Nacional de Formación Judicial y los foráneos de manera virtual.

La elección dirigida por medio de “acordeones”, la validación por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la alerta del Instituto Nacional Electoral (INE) al detectar que algunos de los triunfadores durante la pasada jornada comicial no ajustaban el promedio requerido por la Constitución, son factores negativos que envuelven a los 881 nuevos juzgadores que recién tomaron protesta y el curso exprés de especialización.

Sin ánimo de comparaciones odiosas, pero desde una perspectiva objetiva existen condiciones diametralmente opuestas entre los cursos de capacitación y evaluación del Órgano de Administración y Justicia del Poder Judicial de la Federación y el desaparecido Consejo de la Judicatura Federal.

Juzgue usted:

En la nueva era del Poder Judicial, la Comisión de Carrera Judicial y Especialización considera suficiente un curso intensivo durante cinco días hábiles impartido a los nuevos jueves y magistrados que entraron en funciones a partir del primero de septiembre.

Anteriormente, el Consejo de la Judicatura Federal establecía un riguroso curso interno como vía de acceso al cargo de juez de distrito, pero para poder tomarlo era obligatorio aprobar un examen de admisión y el nombramiento lo definía una segunda evaluación.

Otro comparativo odioso: mientras el curso de especialización exigido por el Órgano de Administración y Justicia del Poder Judicial de la Federación se impartió en tan solo cinco días, la evaluación del Consejo de la Judicatura Federal tenía una duración de seis meses y se exigían varios años de experiencia dentro de la carrera judicial.

El curso exprés de la semana pasada estuvo enfocado a la naturaleza, función y gestión de Juzgados de Distrito; Centros de Justicia Penal Federal; Tribunales Laborales; Tribunales Colegiados, Tribunales Colegiados de Apelación y Tribunales Colegiados de Circuito.

Ante lo que podría interpretarse como una falta de conocimiento acerca de sus funciones, a los nuevos juzgadores se les impartieron cátedras sobre el juicio de amparo, resolución de otras incidencias procesales y simulación de audiencia incidental y resolución.

También, generalidades del sistema penal acusatorio, distintos tipos de audiencia y audiencia inicial, rectores del procedimiento laboral, los derechos humanos en la justicia laboral, así como naturaleza y competencias de los tribunales laborales.

Así que…¿Cómo la ve?

DESDE EL BALCÓN:

I.-La Sociedad Tamaulipeca de Especialistas en Medicina de Emergencias (STEME) se solidarizó con familias y víctimas del terrible accidente ocurrido en Iztapalapa, Edomex a través de un comunicado que a la letra dice:

“Desde la Sociedad Tamaulipeca de Especialistas en Emergencias queremos expresar nuestra más profunda solidaridad con las familias y víctimas del lamentable accidente ocurrido en Iztapalapa.

En estos momentos de dolor, nos unimos al sentir de la comunidad, reconociendo la fuerza y resiliencia de quienes hoy enfrentan esta difícil situación.

Al mismo tiempo, hacemos un reconocimiento especial a los servicios de emergencias prehospitalarias y hospitalarias, quienes con entrega, valentía y profesionalismo han estado al frente del siniestro, salvando vidas y brindando atención a quienes más lo necesitan.

A todas y todos ustedes: gracias por no rendirse nunca ante la adversidad.

La STEME, desde Tamaulipas, se mantiene cercana y solidaria con Iztapalapa”.

Y hasta la próxima.

[email protected]