Prof. Miguel Angel Tovar Tapia.
El inicio del presente ciclo escolar se ha visto envuelto en grandes conflictos
laborales al interior de los planteles escolares. Prueba de ello es la gran
cantidad de centros de trabajo que han cerrado sus puertas a la educación de
los niños como protesta por la asignación de directivos, o falta de docentes en
otros casos.
La crisis laboral generada por la SET y el SNTE, hace menoscabo en los
derechos básicos de maestras y maestros, evidenciando con ello que el
privilegio es para unos cuantos.
En Cd. Victoria, los casos de primarias como la Club de Leones, sin docentes
y directivo; Pedro J. Méndez rechazan directivo; Tres jardines de niños con
temas directivos y de supervisión. Sin contar el resto de nuestro estado. Ello
refleja la inequidad con la cual se conducen ambos secretarios.
Todo indica que sigue en vigencia la corrupción en el sistema educativo, o que
aún no logran ponerse de acuerdo. Mejor dicho, ¿quién le está comiendo el
mandado a quién?
No es creíble que el ahora secretario lasallista, (anteriormente sub secretario
de planeación), no este enterado en que escuelas de nivel básico falten
docentes o tengan de más, y la optimización? ¿A que está jugando?
Las ambiciones políticas de algunos sub secretarios de la SET están a la vista.
Hay quienes desean ser candidatos a la presidencia municipal, futuros
secretarios de la sección 30, o en otros casos diputados. Por lo tanto cada uno
lleva agua a su molino. Les urge tener estructuras y adeptos para sus planes
obsequiando beneficios laborales.
El caso es que la 30 tomó por asalto a la set y empieza a tener el control en su
cancha para colocar sus fichas. Esto será causa de una polarización más
profunda en el magisterio.
La persona que mueve los hilos en el comité seccional, está conduciendo a sus
agremiados a un punto de no retorno. Lo cual políticamente es peligroso para
el tema electoral. El responsable está a la vista.
Por lo pronto, con la forzada asignación de directivos y supervisores, ha dado
inicio una lucha encarnizada donde la set y el snte no ceden, cada quien
reclama lo suyo. Ya es un problema social. Los niños son los grandes
perdedores.
LA SET Y PROTECCION CIVIL.
Después de cada visita que realiza la Coordinación de Protección Civil y
Bomberos a los centros educativos, obsequian un dictamen por escrito al
director escolar. Dicho documento enumera los requerimientos que debe
cumplir para garantizar la Seguridad y el Bienestar de los Alumnos, Personal
Docente, Administrativo, de Apoyo, y Madres de Familia en su centro
educativo.
En ellos se contempla el dictamen eléctrico, de gas LP, estructural y mecánico
(estructuras metálicas) según corresponda.
El seguimiento y cumplimiento de lo mencionado en el dictamen, le compete
únicamente al director de la escuela. De no llevar a cabo este ejercicio, se dan
los casos ya conocidos como en la Escuela Primaria Victoria en el centro de la
capital, donde se presentó un conato de incendio en el área de desayunos
escolares. Y de la Primaria Martínez y Martínez del oriente de la ciudad donde
una jardinera colapso.
Ante esta terrible e inocultable omisión oficial de la cadena de mando de la
SET, se suma la de algunos verificadores o inspectores, que en una actitud
cómoda dan por hecho que las instalaciones están en perfectas condiciones. La
inspección física o visual que realizan no la hacen a fondo, porque no están
facultados para ello, por la increíble razón de no ser personal certificado.
¿Acaso el titular y personal que cobran en la Coordinación de Seguridad
Escolar y Protección Civil de la SET, no están haciendo su chamba?
Seguramente recibieron una asesoría deficiente por parte del titular de la
Coordinación Estatal de Protección Civil de Tamaulipas en la conformación
de los contenidos de la:
“GUIA PRACTICA PARA EL CUIDADO Y PROTECCION INTEGRAL
DE LA COMUNIDAD ESCOLAR ANTE SITUACIONES DE
EMERGENCIA”
¿O que esperan que suceda en los edificios escolares?
Ambos secretarios no están a la altura de la grandeza del Magisterio
Tamaulipeco.